La fachada del Ayuntamiento de Sevilla iluminada por Navidad. EFE/Julio Muñoz.

La fachada del Ayuntamiento de Sevilla iluminada por Navidad. EFE/Julio Muñoz.

ESPAÑA

El camino que lleva a Belén

Publicado por: CARMEN DE ÁGUEDA 4 de enero de 2013

El Papa Benedicto XVI lo ha dejado claro: los Reyes Magos no llegaron desde Oriente, procedían del antiguo reino de Tartessos que historiadores y arqueólogos sitúan en las actuales Huelva y Sevilla.

El museo acoge restos arqueológicos que arrojan luz sobre el modo de vida de los primeros pobladores del valle del Guadalquivir y de la relación de estos con los pueblos del otro extremo del Mediterráneo.

Uno de los restos más significativos es el bien conservado Tesoro del Carambolo que ejemplifica la asimilación de la influencia oriental por parte de los sevillanos del mítico Tartessos. El conjunto está formado por una veintena de objetos entre los que destacan un collar y dos brazaletes.

Carroza durante la cabalgata. AYTO. HIGUERA DE LA SIERRA.
Carroza durante la cabalgata. AYTO. HIGUERA DE LA SIERRA.

Cuando se encontraron en 1958, las piezas estaban ocultas en una vasija de forma ovalada que también contenía huesos de animales y cerámica del tipo “carambolo”, una denominación que acabó dando nombre al conjunto de piezas halladas que, según los expertos, es probable que tengan su origen en un antiguo ritual y que las joyas sirvieran como adorno para algún líder de la época, por lo que puede ayudarnos a imaginar el aspecto que lucían los Reyes cuando vistaron el portal.

Las celebraciones hoy

Más allá del eventual origen andaluz de los Reyes Magos, lo cierto es que la celebración de su llegada al Portal de Belén ha sido motivo de fiesta en toda Andalucía desde hace décadas.

Durante más de 85 años, en concreto, desde 1918, se ha celebrado en Sevilla de forma ininterrumpida la Cabalgata de Reyes Magos, con más de una treintena de carrozas preparadas para repartir miles de kilos de caramelos.

Cayetano Martínez de Irujo y Francisco Rivera Ordóñez en la cabalgata de Sevilla. EFE/Juan Ferreras.
Cayetano Martínez de Irujo y Francisco Rivera Ordóñez en la cabalgata de Sevilla. EFE/Juan Ferreras.

Queda poco para la próxima cita el 5 de enero. La popularidad de la cabalgata es tal que cuenta incluso con una aplicación para teléfono móvil para facilitar a grandes y pequeños el seguimiento del recorrido de Melchor, Gaspar y Baltasar en la mágica Noche de Reyes.

Fiesta de Interés Turístico

Calificada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y casi tan antigua como la de Sevilla es la Cabalgata de Reyes de Higuera de la Sierra (Huelva). Además de celebrar la llegada de los Reyes al portal donde nació Jesús, el cortejo representa escenas de la infancia del niño en un ambiente cargado de alegría y color.

Los vecinos se convierte en improvisados habitantes de Belén. AYTO. HIGUERA DE LA SIERRA.
Los vecinos se convierten en improvisados habitantes de Belén. AYTO. HIGUERA DE LA SIERRA.

Los protagonistas de estas representaciones son los propios vecinos del pueblo que, por unas horas, se transforman en personajes bíblicos y, totalmente estáticos, forman parte de las escenas que se celebran a pesar del frío o la lluvia.

Los habitantes de Higuera de la Sierra son también responsables de la decoración de las carrozas, un trabajo artesanal que lleva meses realizar.

El resultado de todo este trabajo realizado en comunidad es tan espectacular que la población ha dedicado un museo a su cabalgata para que el espíritu de los Reyes Magos esté presente durante todo el año.

Secciones : Turismo Viajero