Recolección de caña de azúcar en Brasil. Efeagro/Marcelo Sayão.

BRASIL ALIMENTOS

El dólar y las exportaciones disparan el precio de los alimentos en Brasil

Publicado por: EFEAGRO 9 de septiembre de 2020

Los precios de los alimentos básicos se han disparado en Brasil presionados por el fuerte aumento de la demanda en el mercado externo y la escalada del dólar, un escenario que ha empujado al presidente Jair Bolsonaro a pedir “patriotismo” al mercado para reducir su margen de beneficio.

El precio del arroz subió un 20 % en lo que va de año, mientras que la subida del fríjol llega al 28 %, en momentos en los que el país enfrenta una grave crisis económica y social por la pandemia del nuevo coronavirus.

El encarecimiento de los alimentos ha sido responsable del 80 % de la inflación acumulada del año en Brasil, que llegó al 0,70 %, de acuerdo con los datos divulgados este miércoles por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El precio de las materias primas se incrementó durante el comienzo de la pandemia obedeciendo a la ley de la oferta y la demanda. La crisis sanitaria provocó un fuerte incremento de las compras externas, mientras que algunos países optaron por restringir la oferta para garantizar el abastecimiento interno.

Pero en Brasil se sumó un factor clave: la devaluación del real. La depreciación de cerca del 40 % de la moneda brasileña ha atraído compradores y alentado a los productores a agrícolas a apostar por las exportaciones, en detrimento de la venta en el mercado interno.

El alza del dólar hizo que los exportadores de arroz, soja, carnes, café, azúcar, pasaran a tener en el exterior una ventaja muy grande en el término de precios y comenzaran a cobrar internamente un precio más alto. Destinaron a la exportación una parcela mayor, reduciendo la oferta interna”, explicó a Efeagro Mauro Rochlin, economista del centro de estudios Fundaçao Getulio Vargas (FGV).

Cultivo de arroz en un proyecto de investigación latinoamericano. Efeagro/Alejandro Bolívar
Cultivo de arroz en un proyecto de investigación latinoamericano. Efeagro/Alejandro Bolívar

El arroz, alimento básico sin riesgo de desabastecimiento

En el caso del arroz, un alimento básico en la dieta de los brasileños, la caída en picado del real hizo prácticamente inviable las importaciones del producto por parte del Mercosur, que junto a Brasil integran Paraguay, Uruguay y Argentina y que tradicionalmente envían sus excedentes al país sudamericano.

A ello se suma la retracción de la oferta de la materia prima por parte de los productores, pese a que estar en plena cosecha, con un 58 % del área recolectada, de acuerdo con la Asociación Brasileña de la Industria de Arroz (Abirroz).

El Gobierno brasileño ha descartado un posible desabastecimiento en el mercado interno de arroz y confía en la gran cosecha del próximo año, cuando están prevista una producción de 12 millones de toneladas, un incremento del 7,2 % respecto a la anterior.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la próxima cosecha, que comenzará a ser comercializada en marzo de 2021, producirá un alivio en el precio del arroz, un alimento del que cada brasileño consume una media de 34 kilos por año.

Pero los especialistas creen que la bajada del precio será difícil mientras el dólar continúe en niveles históricos en Brasil, especialmente porque el Gobierno no tiene condiciones de controlar un cambio volátil.

Secciones : Agricultura