Imagen de un supermercado. Efeagro/Archivo

Gran consumo

Fabricantes y distribuidores definen como posverdad la idea de Podemos de crear supermercados públicos

Publicado por: Efeagro 9 de mayo de 2023

El director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, José María Bonmatí, ha considerado que la propuesta de Podemos de crear supermercados públicos está fuera de la realidad, en la “posverdad” y no aportaría nada a un sector con una competencia “feroz”.

Se refería así a la propuesta de crear supermercados públicos defendida este fin de semana por la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, como una manera de “hacer frente al oligopolio de la alimentación liderado por el capo Juan Roig”, en alusión al presidente de la cadena de distribución Mercadona.

A su juicio, estas manifestaciones, están fuera de la realidad, básicamente en la era de la postverdad, que supone crear algo “que es mentira y envolverlo” para que parezca razonable”.

Y ha reconocido que el sector vive con “un punto de indignación” las manifestaciones de Podemos sobre los márgenes abusivos de los supermercado.

“Sorprende el cambio de héroes a villanos”, ha reconocido Bonmatí, tras volver a defender que toda la cadena funciona y funcionó durante la pandemia garantizando una enorme contención de precios y manteniendo los puestos de trabajo.

Ha enfatizado en que la “feroz competencia” está en el ADN del sector y que la realidad del mercado y de los datos constatan que “no hay en absoluto un oligopolio”.

Sobre la propuesta concreta de crear un operador público de distribución alimentaria ha señalado que ve su puesta en marcha “difícil” cuando además no “aportaría nada a un sector donde hay todas las formas comerciales y la capacidad de elegir es enorme”.

Un carrito de la compra en un pasillo de un supermercado. EFE/JULIAN ATENSCHULTE
Un carrito de la compra en un pasillo de un supermercado. EFE/JULIAN ATENSCHULTE

Ha vuelto a insistir en que los márgenes son muy bajos, en torno al 2 %, y que por ello lo importante para estas cadenas es el volumen de compra.

Ha compartido que el 95 % del incremento de costes viene de factores internacionales a los que ahora se suman incertidumbres como el efecto que la sequía pueda tener en las producciones.

Respecto a la evolución de los precios ha explicado que en abril se ha empezado a notar el efecto “base”, pues ya se establece la comparación en abril del año pasado cunado subieron de forma muy acusada tras el estallido de la guerra de Ucrania-.

Sin embargo, ha señalado que los estudios que se van conociendo ya hablan de bajada de la inflación.

Secciones : Distribución