Tienen el justo sabor a historia y misterio, y el inconfundible aroma a lujo. Los trenes de lujo disfrutan ahora de una segunda vida en la que los pasajeros amantes de la aventura en primera clase pueden recorrer el mundo y descansar en vagones convertidos en verdaderas joyas turísticas.
Es un club exclusivo, pero más numeroso de lo que podríamos suponer: los trenes de lujo recorren el mundo, dejando a su paso ya no la estela de su humo sino el disfrute de sus pasajeros. En España, por empezar por casa, hay dos tentadoras ofertas para los amantes del tren y del gran lujo. El Transcantábrico y Al Andalus.
El Transcantábrico nacía hace tres décadas y es hoy un hotel de cinco estrellas en el que salones y suites mezclan la evocación de los grandes trenes del 19 con los servicios de mayor calidad actuales. Salón de té, salón panorámico, suites junior y suites Gran Lujo son el escenario de un viaje por el norte de España, con la mejor gastronomía en su vagón restaurante, y la posibilidad de elegir el número de días y el trayecto, del que aprovechar cultura, historia, naturaleza y ocio para luego regresar al gran lujo de sus instalaciones.
Al Alndalus conserva los coches suites que se construyeron en Francia para los desplazamientos de la monarquía británica entre Calais y la Costa Azul. Construidos hacia 1930, logran que el tren huela a Belle Epoque, además de a comodidad y gran lujo. Suites estándar y superiores (con camas de matrimonio), despliegue gastronómico a bordo, excursiones programadas en autocar de lujo y un recorrido por las capitales andaluzas hacen de este tren una oportunidad realmente singular de conocer el sur de España.
Cine y literatura en los railes
Lo cierto es que si hablamos de trenes de lujo un nombre acudirá de inmediato a nuestro pensamiento: el Orient Express. Novelas de misterio, Agatha Christie, películas con repartos míticos que incluían a Ingrid Bergman e incluso a las tortugas ninja, el Orient Express ha albergado a los amantes de la aventura, la tragedia, el misterio…. y el turismo. No en vano permite hacer la ruta París-Estambul con paradas en Venecia o Praga, en una auténtica obra de arte sobre raíles, una pieza de Art Decó que une pasado y futuro a ritmo de comidas “de cuatro platos” y el inconfundible estilo que da el lujo cuando va definido por la auténtica clase.
Las antípodas
Otra cita imprescindible para los que buscan historia, lujo y tren es el Ghan, un primera clase que comenzó a rodar en 1878 en Australia y que cruza de costa a costa un continente tan misterioso como desolador en muchos de sus rincones. Debe su nombre a los camelleros del siglo 19 que aportaron a Australia su saber su coraje para cruzar desiertos. El servicio de plata se une a la exótica carne de canguro, el desayuno en la cama y un decorado de cielos y tierra que corta el aliento del viajero y que, para los pasajeros del tren, espera en rutas guiadas, paseos en helicóptero o incluso en recorridos en camello, y recuperar el auténtico paso del aventurero de siglos antaños.
Pasaje a La India
Se nos quedarán viajes en el tintero. Pero en este recorrido no puede faltar una propuesta que une el lujo y el exotismo desde su propio nombre “The Palace on Wheels” (Palacio sobre ruedas). Fue el primer tren de lujo en La India y dicen, quienes han tenido la suerte de disfrutarlo, que es un modo memorable de explorar el esplendor del país. Los vagones son réplicas de los coches salón de los maharajas, y ofrece al viajero grandes cabinas, cocina internacional, biblioteca y salón bar, además de excursiones organizadas tanto para los que buscan la arquitectura y la historia de la India como al que quiere dedicar sus paradas a las compras. Por tener, cuenta hasta con un vagón spa, para rizar el rizo del lujo sobre raíles y descansar de la ruta en el propio tren. Delhi, Jaipur y Udaipur, la ciudad de los lagos, están en su recorrido, para la disfrutarlo hasta en rickshaw o en camello.
La lista de trenes de lujo se completa con míticos nombres como el Danubio Express, el Tren Azul de África o el Royal Canadian Pacific… En la siguiente parada de este tren por el mundo que es Efetur os los describiremos.