El científico indio Rattan Lal. Efeagro/IICA

AMÉRICA AGRICULTURA

El IICA galardona y nombra embajador al científico experto en suelos Rattan Lal

Publicado por: Efeagro 18 de julio de 2020

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) nombró como embajador de Buena Voluntad y le otorgó el título la Cátedra de Ciencias del Suelo al científico indio Rattan Lal, un experto en suelos quien en 2020 fue galardonado con el Premio Mundial de la Alimentación.

El director general del IICA, Manuel Otero, destacó la trayectoria de Rattan Lal en la investigación y acciones para resaltar la importancia de los suelos en la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, y sus esfuerzos por preservar ese recurso natural en diversas partes del mundo.

BENEFICADOS 500 MILLONES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

“Es un honor entregar estos reconocimientos por su trabajo en seguridad alimentaria global y manejo sostenible que ha beneficiado a 500 millones pequeños agricultores en el mundo (…) Queremos demostrar nuestro aprecio y gratitud con los títulos más importantes que podemos otorgar”, declaró Otero en una ceremonia virtual.

El director del IICA enfatizó en la importancia de que los países establezcan políticas agrícolas basadas en la ciencia y aseguró que la institución se siente “profundamente inspirada” por el trabajo de Lal y su “búsqueda sostenida por elevar el suelo a la posición que merece en las agendas políticas nacionales, regionales y globales”.

El científico indio Rattan Lal. Efeagro/IICA

Otero aseguró que para honrar el trabajo de Lal, el IICA se compromete a redoblar su compromiso con los suelos en América, mediante iniciativas dirigidas a su protección, restauración y manejo sostenible, así como con acciones dirigidas a la transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios.

LA BUENA SALUD DEL SUELO, CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Por su parte, Rattan Lal se mostró agradecido y honrado por los reconocimientos del IICA, y en una exposición señaló que la buena salud de los suelos es clave para el desarrollo económico, los ecosistemas, la seguridad alimentaria, el bienestar de la gente, para la mitigación del cambio climático y la estabilidad y desarrollo de los países.

“Suelos marginales cultivados marginalmente, producen un rendimiento marginal y marginales condiciones de vida”, dijo Lal, quien señaló que en la degradación de los suelos entran en juego factores económico, sociales y políticos.

Rattan Lal
Sede del IICA, en San José (Costa Rica). Efeagro

Lal subrayó que el mundo no puede olvidar que cuando la gente es golpeada por la pobreza, la desesperación y el hambre, ello se ve reflejado en las tierras.

El científico aseveró que deberían existir los derechos del suelo a ser protegido, restaurado y manejado adecuadamente, como ocurre con otros recursos como el agua.

RECONOCIMIENTO MUNDIAL

Rattan Lal, profesor de Ciencias del Suelo y director del Centro de Gestión del Carbón y Captación de la Universidad del Estado de Ohio, Estados Unidos, es reconocido a nivel mundial por su trabajo centrado en el potencial de los suelos para ayudar a resolver problemas globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la calidad del agua, y este año recibió el Premio Mundial de la Alimentación.

Lal se une a los argentinos Hugo Sigman, Susana Balboa, el colombiano Jens Mesa, el brasileño Alysson Paolinelli, y el estadounidense Dennis McClung, como embajadores de Buena Voluntad del IICA.

Además, Lal es el cuarto en recibir un título de cátedra del IICA tras el brasileño Roberto Rodrigues (cátedra en agronegocios), la colombiana Elizabeth Hodson (bioeconomía y desarrollo sostenible) y el Instituto de Investigaciones Fisiológicas Vinculadas a la Agricultura, de Argentina (por sus contribuciones científicas a la resolución de los problemas del sector agrícola).

Secciones : Agricultura