Ciudadanos hacen fila en un supermercado en San Salvador. Efeagro/Rodrigo Sura

CRISIS CORONAVIRUS

El Congreso de El Salvador autoriza el uso de 389 millones para atender a la pandemia

Publicado por: EFEAGRO 1 de junio de 2020

El Congreso de El Salvador autorizó cerca de la madrugada de este lunes al Gobierno utilizar 389 millones de dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para atender la pandemia de la covid-19 y los daños causados por la tormenta tropical Amanda.

Estos fondos fueron obtenidos mediante el Instrumento de Financiación Rápido (RFI, en inglés), que no exigen ir acompañados de un programa de supervisión económica y están destinados a compensar una “urgente necesidad en la balanza de pagos”.

De acuerdo con el decreto legislativo que autoriza el uso del dinero, que fue aprobado con 77 votos de los 84 diputados, los “recursos serán utilizados como apoyo presupuestario para la financiación de las distintas medidas adoptadas por el Gobierno para la contención de la pandemia de la covid-19 y la recuperación económico del país”.

Los fondos fueron incorporados en el presupuesto ordinario para “reintegrar” al Ministerio de Hacienda los recursos utilizados en la entrega de un bono para alimentación de 300 dólares a la población, alimentar un fondo para atender las necesidad generadas por la pandemia y las lluvias del domingo, y dar recursos a las alcaldías.

El Gobierno de El Salvador aprueba ayudas por la pandemia
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele (d). Efeagro/Rodrigo Sura

El presidente Bukele acusó al Congreso la noche del domingo de bloquear estos fondos y amenazó con dejar de transferir el dinero que corresponde al funcionamiento de la Corte Suprema y del órgano Legislativo.

“Que no digan que no se puede, que lo intenten”, apuntó Bukele y aseguró que los decretos o fallos que busquen frenar esta acción, en caso de no recibir los fondos, “serán de nulidad absoluta”.

La depresión tropical Amanda dejó a su paso por El Salvador al menos 14 personas fallecidas, 4 desaparecidos, miles de refugiados y 900 viviendas dañadas.

Esta emergencia se da en medio de la pandemia por la covid-19 que ya ha sobrepasado la capacidad del sistema sanitario salvadoreño para atender a los pacientes con 2.517 casos positivos y que se ha cobrado la vida de 46 personas.

Secciones : AMÉRICA Microsites