Las organizaciones representativas de la flota, la acuicultura, la industria y el comercio pesqueros han pedido este viernes a los partidos políticos que defiendan en sus programas electorales “un IVA cero” para los pescados más consumidos.
Los representantes del sector pesquero han remitido una carta a los responsables del PSOE, PP, VOX, Podemos, Ciudadanos, PNV y BNG en la que insisten en su “decepción” porque el IVA del pescado (ahora del 10 %) no se haya beneficiado de las reducciones que aplicó el Gobierno para paliar los efectos de la guerra de Ucrania.
Han suscrito la misiva las patronales que representan a los armadores (Cepesca), las empresas de acuicultura (Apromar), la industria conservera (Anfaco), las pescaderías (Fedepesca) y la industria del congelado (Conxemar).
También se han adherido la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP), la cooperativa de armadores de Vigo (ARVI) y la federación de mayoristas Fenamar.
A su juicio, la rebaja del IVA “se hace ahora aún más necesaria debido al incremento constante de los precios de la cesta de la compra y la bajada en el consumo de productos pesqueros por parte de los españoles, a pesar de que la evolución de sus precios ha sido de las más contenidas”.
En esa línea, han destacado el caso de Portugal, cuyo Gobierno ha decidido eliminar el IVA para los principales productos pesqueros que se consumen en el país.

“Entendemos que la apuesta por una dieta saludable debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, tal y como vienen haciéndolo en otros países europeos, con el fin de ayudar a resolver el gran problema de la obesidad y sobrepeso y aminorar los gastos sanitarios derivados de una deficiente alimentación”, según la misiva.
Para los firmantes, “el sistema sanitario español se enfrenta al gran reto de mantener su calidad asistencial, por lo que la prevención es clave para su sostenibilidad y, por ende, el consumo de productos pesqueros según base científica es fundamental en la dieta de los ciudadanos”.
Han pedido, además, una reunión a los distintos partidos con el fin de poder informarles con más detalles de los motivos de la petición.
Según el sector, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS), mientras que una rebaja del IVA “supondría menos de 500 millones de ingresos para el Estado”.