Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), España perderá un aliado en los debates y en los procesos de decisión sobre los productos fitosanitarios, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El ‘brexit’ aislará más a España a la hora de defender los intereses de sus agricultores sobre protección fitosanitaria dentro de la Unión Europea (UE), según el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio, Valentín Almansa.
El representante del Ministerio ha manifestado, durante la asamblea de la patronal española de fabricantes de fitosanitarios, Aepla, que España está “muy sola” a la hora de defender en Bruselas sus posiciones.
Almansa se ha referido tanto a demandas específicas para la utilización de esos productos en la agricultura como a medidas de protección en frontera, por ejemplo frente a plagas de los cítricos.
En relación al ‘brexit’, ha especificado que su impacto será negativo en materia fitosanitaria, porque los británicos “han sido un aliado habitual” en los comités (de expertos de los Gobiernos), por compartir posiciones similares a las españolas: “Nos quedaremos con uno menos”.
Almansa ha debatido con los representantes de las empresas sobre el registro de nuevos productos fitosanitarios, ya que desde Aepla apuntan que se demoran mucho las autorizaciones.
A su juicio, España ha avanzado mucho en esta tramitación. Sin embargo, ha apuntado que los tiempos cambian, “las cosas evolucionan”, la sociedad “no tiene los criterios de hace 20 años” y no acepta el uso excesivo de químicos.
Consecuencias del debate sobre el glifosato
Además, dentro de la UE, la controversia del herbicida glifosato ha provocado que haya “mucha sensibilidad”, pese a que existen informes científicos que acreditan que es seguro, lo que afectará a la falta de respaldo de las instituciones comunitarias a otros productos, para evitar críticas de los ecologistas, por ejemplo.

España tiene registrados 2.238 productos fitosanitarios y, desde la entrada en vigor de la directiva de 2012 sobre este sector ha dictado 2.294 resoluciones (1.481 favorables y 813 cancelaciones), según Almansa.
Actualmente hay unos 250 productos en proceso de evaluación, según Almansa.
El director general de Aepla, Carlos Palomar, ha manifestado que hay “diferencias claras” entre unos países y otros de la UE respecto a los permisos de fitosanitarios.
Según Palomar, la demora en el acceso al mercado de nuevas sustancias activas -que se emplean como pesticidas- afecta a herramientas de gestión de plagas “más modernas y selectivas” a disposición de los agricultores.