Cargamento de trigo ucraniano. Efeagro/EPA/Sergey Kozlov

Cargamento de trigo ucraniano. Efeagro/EPA/Sergey Kozlov

UCRANIA GUERRA

Encuentro técnico en Turquía para mantener la exportación de cereal ucraniano

Publicado por: EFEAGRO 5 de mayo de 2023

Representantes de Ucrania, Rusia y Turquía se han reunido este viernes en Estambul para negociar una nueva prórroga del pacto que permite la salida de cereal ucraniano por el mar Negro, mientras que Bruselas ha autorizado una ayuda a Polonia. 

“Antes de la reunión de los viceministros (de Defensa), se hizo necesario celebrar un encuentro con el personal técnico de la ONU, Turquía, Rusia y Ucrania”, explicó el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar.

“Después de esta reunión, habrá otra de los viceministros la próxima semana”, agregó Akar, según la agencia de noticias Anadolu.

Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía y la ONU, acordaron el pasado mes de julio permitir la exportación de cereales desde tres puertos ucranianos del Mar Negro.

Ucrania, uno de los mayores productores mundiales de distintos tipos de grano, vio como sus puertos eran bloqueados por Rusia después de la invasión lanzada en febrero de 2022.

Vista de un almacén de grano en la región de Zaporiyia (Ucrania). Efeagro/Anastasiya Orlova
Vista de un almacén de grano en la región de Zaporiyia (Ucrania). Efeagro/Anastasiya Orlova

El acuerdo se ha ido extendiendo desde entonces y expira el próximo 18 de mayo.

“Continuamos nuestros esfuerzos para acelerar nuestras negociaciones tanto como sea posible antes de que expire este periodo”, indicó Akar.

Ayuda a Polonia

Mientras, la Comisión Europea (CE) dio luz verde a una ayuda pública de Polonia de aproximadamente 435,4 millones de euros para apoyar al sector de la producción de trigo en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania.

El régimen se aprobó con arreglo al marco temporal de crisis y transición de las ayudas estatales, adoptado por la Comisión en marzo pasado para apoyar medidas en sectores clave que aceleren la transición ecológica y reduzcan la dependencia de los combustibles.

Este nuevo marco modifica y prorroga en parte el adoptado un año antes, que permitía a los Estados miembros apoyar la economía en el contexto de la actual crisis geopolítica.

El objetivo de la medida es apoyar las necesidades de liquidez de los productores de trigo afectados por la actual crisis geopolítica y, en particular, por las importaciones masivas de grano procedentes de Ucrania, que han sacudido el mercado interior polaco de ese cereal.

En particular, la ayuda no superará los 250.000 euros por beneficiario y se concederá a más tardar para el 31 de diciembre.

En paralelo, la CE ha adoptado recientemente “medidas preventivas excepcionales y temporales” sobre las importaciones de cuatro productos de Ucrania para ayudar a Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría, cuyo sector agrícola se ha visto muy afectado en los últimos meses por el aumento de las importaciones agrícolas ucranianas. Se trata del trigo, el maíz, la colza y las semillas de girasol originarios de Ucrania.

Polonia, Eslovaquia, Bulgaria y Hungría habían anunciado vetos temporales a las importaciones agrícolas ucranianas, al considerar que habían desestabilizado los precios en sus mercados internos y perjudicado a los agricultores locales, ya que de manera excepcional pueden entrar sin aranceles en la UE.

Para resolver la situación, el Ejecutivo comunitario ha propuesto un paquete de ayuda de 100 millones de euros para Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común.

Oposición de Kiev

Olga Trofimtseva, alto cargo del Ministerio de Exteriores ucraniano, asegura a EFE que la reciente decisión de la Comisión Europea (CE) sobre importación de grano puede perjudicar al pequeño agricultor y alerta contra ceder al “chantaje” ruso sobre el corredor exportador.

“Lo más importante para los agricultores ucranianos ahora mismo es la previsibilidad”, afirma Trofimtseva, al comentar el acuerdo entre la CE y sus cinco países más cercanos -Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia-.

“No está claro cuándo la decisión se va a traducir realmente en un mecanismo de trabajo para el tránsito de productos ucranianos por los países vecinos de la UE”, subrayó. Los cuatro productos afectados son trigo, maíz, girasol y semillas de soja.

Mientras se organiza la implementación de ese acuerdo -prosigue-, se están registrando grandes colas de camiones y vagones de ferrocarril en la frontera entre Ucrania y Polonia.

“Las actuales condiciones de tránsito no son óptimas. Suponen una presión adicional sobre los agricultores ucranianos al aumentar el coste de la logística”, añadió Trofimtseva.

Los exportadores ucranianos y sus clientes en estados miembros de la Unión Europea (UE), como España y los Países Bajos, están resolviendo muchos problemas prácticos, afirma la alta funcionaria.

Pero la situación se está volviendo crítica para los pequeños y medianos agricultores y comerciantes, que dependen especialmente de los “carriles de la solidaridad”, creados por la UE para ayudar a Ucrania a exportar su grano por el bloqueo ruso a los puertos ucranianos del Mar Negro.

Secciones : Actualidad Agricultura