Sergio Sequeira, CEO para IBeria y Latam de The Fork. Foto: cedida por la empresa.

ENTREVISTA

Sergio Sequeira (The Fork): “Las reservas crecen al 9 %, seguimos en el Carpe Diem”

Publicado por: EFEAGRO / LUCÍA RUIZ SIMÓN 12 de marzo de 2023

La restauración española mantiene este 2023 su efecto “Carpe Diem” y registrando cifras al alza, según el CEO para Iberia y Latinoamérica de la plataforma de reservas on line TheFork, Sergio Sequeira, quien cifra en un 9 % el incremento de las reservas durante dos meses flojos como enero y febrero.

Los objetivos de la compañía, que aumentó su facturación un 48 % a nivel mundial en 2022 hasta alcanzar los 120 millones de euros, es llegar mucho más lejos en España, donde buscan para 2023 crecer un 40 % en reservas y un 9 % en número de restaurantes, explica Sequeira en una entrevista con Efeagro.
De momento, el año ha empezado en buenos términos para los 12.000 restaurantes con los que opera en España gracias a los usuarios locales, pero se espera igualmente el empujón de los extranjeros que suponen el 25 % de los clientes que reservan sus mesas con esta plataforma.
Con datos cerrados, el 2022 tuvo un incremento de reservas del 16 % respecto a 2021 y 24 % con respecto a 2019 -último ejercicio comparable prepandemia- con Tenerife (+44 %), Gipuzkoa (+37 %), Mallorca (+32%), Las Palmas (+31%) y Gerona (+30 %) como las ciudades donde más aumentó la demanda.
“Observamos crecimiento en todas las ciudades, pero es cierto que nuestro comensal es muy metropolitano”, indica Sequeira.
Julio fue el mejor mes y se “rompieron todos los récords”, recuerda, al conseguir sentar a 1,3 millones de personas en sus locales asociados, esto es, unas 125 por restaurante.

Sergio Sequeira, CEO para IBeria y Latam de The Fork. Foto: cedida por la empresa.

Resturación e inflación

En todo este contexto pospandemia se ha colado un invitado no deseado como la inflación y la caída de la renta disponible de las familias, una realidad que se percibe y está dejando cambios en todos los tipos de consumo.
Sequeira defiende que los restaurantes no han repercutido toda la subida de precios de insumos y que según los datos que manejan, el tique medio no ha bajado.

“El peor coste que puede tener un restaurante es una mesa vacía”

A su juicio, puede deberse a las opciones y el mix de productos que ordenan los comensales.
Tampoco ha crecido, asegura, la actividad promocional de los restaurantes que venden sus espacios a través de esta plataforma, que permite descuento de hasta el 50 % en algunos platos y que multiplica hasta por 11 veces las reservas en estos establecimientos.
Los restaurantes no están obligados a activar estas promociones y, de hecho, sólo un 20 % lo hace especialmente para evitar las mesas vacías.
“El peor coste que puede tener un restaurante es una mesa vacía”, sentencia, porque mantiene el resto de los gastos -luz, personal, alquiler- sin facturar nada por ese espacio.
Tampoco estos descuentos se traducen en una bajada proporcional de los ingresos, pues los descuentos del 50 % -que se aplican sólo en los platos y no en las bebidas- son una buena herramienta para ajustar el tráfico y sólo suponen una caída 15 % en la venta.

Apoyo al sector en momentos de dificultad

Para apoyar a los restaurantes con los que trabaja en España en esta situación complicada, TheFork mantiene activadas diferentes acciones como su pago digital, que permite al usuario pagar digitalmente y al restaurante evitarse la comisión bancaria.
De momento, indica Sequeira, no hay una fecha definida para desactivar esta medida que arrancó en plena pandemia y en la que hay 6.000 restaurantes participando.
Para aumentar la disponibilidad financiera en el sector, la firma ha activado igualmente códigos de descuento y una tarjeta regalo que va de los 25 a los 250 para un gasto íntegro en el restaurante, sin comisiones.
Respecto a los retos del sector, Sequeira reconoce el problema de falta de profesionales y de encajar los salarios aceptables para garantizar la calidad del servicio.
A su juicio, el otro desafío de la restauración, la digitalización, tiene un papel fundamental que cumplir en este sentido porque mejora muchos aspectos de la gestión del día a día del negocio.
“Un restaurante que tiene el servicio de reservas a través de nuestra aplicación no tiene por qué tener a una persona atendiendo al teléfono”, ejemplifica.