
Cofinanciado por la Unión Europea
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Frans Timermmans ha declarado, en una entrevista a Euractiv, que no hace falta reforzar el presupuesto para ayudas agrícolas de la UE en el próximo período, a pesar de las demandas para ampliarlo.
“Uno debería comenzar por preguntarse si los fondos que tenemos (387.000 millones de euros) es una cantidad sustancial de dinero ¿Los estamos gastando de la manera correcta en este momento? No lo creo”, ha dicho.
Así se ha referido a la Política Agrícola Común (PAC), uno de los programas de ayudas agrícolas más extensos del mundo, que representa aproximadamente un tercio del presupuesto de la Unión Europea.
Para el vicepresidente de la Comisión sobre el Pacto Verde europeo, esa pregunta es el punto de partida para una discusión sobre la posibilidad de utilizar otras estructuras de financiación para complementar la PAC.
“Pero si solo tenemos una discusión sobre dar prioridad a cuidar los intereses creados y luego ver si puede hacer algo más, más y más Estados miembros no podrán seguir ese razonamiento”, advirtió Timmermans.

También se espera que el programa actual 2021-2027 apoye la transición hacia un futuro más verde y sostenible para la agricultura, como se establece en la política alimentaria emblemática de la UE, la estrategia “De la granja a la mesa”.
Pero este presupuesto se ha reducido en los últimos meses, debido a una inflación vertiginosa, que ha superado del 10 % en algunos países de la UE, combinada con los precios disparados de costes de insumos clave, como fertilizantes y piensos, como resultado de la invasión rusa Ucrania.
Esto ha llevado a algunas partes interesadas y legisladores, incluido el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, a presionar por una dotación mayor en el próximo período de financiación, una idea que Timmermans ha rechazado firmemente, además de sostener que solo un “grupo muy limitado de personas” está presionando por aumentar los fondos de la PAC.
El vicepresidente ha dudado de que la idea obtenga el apoyo de los Estados miembros, señalando que la reconstrucción de Ucrania se tragará una gran parte del presupuesto de la UE,
“¿Honestamente cree que va a haber un gran electorado en los Estados miembros que diga ‘Demos más dinero a la agricultura’?” ha preguntado, además de, agregar que “ningún Estado miembro” abogará por repartir más fondos para ese fin.
“Puede ser egoísta pedirlo, pero prefiero ser más realista. Incluso decir “mira la realidad”, aunque no sea una opinión popular”.
Agricultores vs. naturaleza
Preguntado sobre cómo hacer que los agricultores acepten su visión y romper la dicotomía “agricultores versus naturaleza” de la narrativa actual, Timmermans, quien dirige el trabajo de la CE sobre el Pacto Verde europeo, se ha mostrado esperanzado.
“Creo que tan pronto uno pueda realmente sentarte con los agricultores, -no con (la asociación de agricultores comunitarios) COPA-COGECA, que no siempre representa realmente a todos los agricultores-, pero si pueda comunicarse con los agricultores, verá que son razonables, son racionales, saben que no pueden continuar las cosas como están en este momento”, ha dicho.
Para Timmermans, la clave es demostrar que la UE puede reorientar el presupuesto de la PAC “en una dirección que ayude a los agricultores a cambiar también sus hábitos”.
“Y muchos agricultores quieren cambiar, así que esa es una conversación que debemos tener”.
¿Sigue siendo DG Agri el mandamás?
Preguntado si la estructura institucional actual está a la altura de la tarea de negociar la próxima reforma de la PAC en el contexto de los objetivos sostenibles de la UE, el vicepresidente ha dicho que si bien la mentalidad compartimentos estancos entre los departamentos de la Comisión no ha desaparecido está bajando. .
“Si veo cómo (los servicios para) el medio ambiente, el clima, la salud y la agricultura ahora funcionan juntos, (…) Es completamente diferente a hace 10 años, e incluso es bastante diferente a hace cuatro años. Así que vamos en la dirección correcta”, ha dicho.
Sin embargo, Timmermans ha admitido que se podría avanzar más rápido. “Y espero que el próximo presidente de la Comisión, ya sea Von der Leyen u otra persona, tenga un plan para , quizás, impulsar un poco más la reestructuración”.
“Todavía hay trabajo por hacer. Pero especialmente los jóvenes que entran en las estructuras piensan mucho en términos de un enfoque integral de la naturaleza y la agricultura. Así, que soy bastante optimista sobre el futuro”, ha dicho, además de añadir que cree “en la evolución, no en la revolución”.