Esta escuela ha abierto sus puertas en Campo de Criptana. A la inauguración ha asistido la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat.
El municipio de Campo de Criptana, en Ciudad Real, cuenta ya con una Escuela de Catadores que servirá para promocionar los productos agroalimentarios de la región y promover la alimentación saludable.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, participó en la inauguración de este espacio, del que destacó su importancia dada la variedad y calidad de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha, como el azafrán, el queso, el cereal y el vino, entre otros.
En su intervención, recordó que éstos forman parte de la dieta mediterránea y que hay que promocionar para favorecer la salud y prevenir la enfermedad.
En este sentido, ha señalado que el Gobierno central, a través de su participación en la Escuela de Catadores, puede seguir promocionando hábitos saludables y de prevención de la enfermedad para evitar la obesidad infantil y la adulta.
“En los últimos años, hemos reducido 3 puntos la obesidad infantil”, ha subrayado la ministra, para quien “no es lógico que en España, que es la gran despensa de Europa con productos de alta calidad, tenga obesidad”.
Formación universitaria y FP
Por otro lado, Montserrat se ha referido el papel de la Escuela para la promoción económica y social de Campo de Criptana, porque la formación que se impartirá en ella es “universitaria y de formación profesional”, dos modelos “vitales y básicos para que los jóvenes” no tengan que emigrar a otros países y puedan emprender en sus lugares de origen. “Juntos llegamos a más gente”, ha dicho la ministra en alusión a la colaboración de otras instituciones en este proyecto.

El alcalde de Campo de Criptana, Antonio Lucas-Torres, ha destacado que el centro se ha marcado dos objetivos fundamentales, por un lado “hacer una verdadera promoción del sector agroalimentario Castilla-La Mancha y una verdadera formación del sector” y, por otro lado, hacer que éste sea “más competitivo”.
“No solo hablamos de dar formación a estudiantes universitarios, que es importante”, sino también de impulsar las misiones comerciales, ha explicado el regidor.
Asimismo, ha anunciado que está previsto que en los próximos días comiencen las obras para ampliar el centro de formación, para poder ofertar enseñanzas universitarias y no universitarias.
Ha agradecido la colaboración de otras entidades públicas y privadas en esta iniciativa y especialmente ha valorado el apoyo del Ministerio de Agricultura.
Distinción a Efeagro
En el acto, Efeagro fue distinguida con uno de los galardones de la Escuela, que fue recogido por la coordinadora de Efeagro, Laura Cristóbal.
En el acto se reconoció la labor de esta agencia de información en el sector agroalimentario, así como su implicación en la creación de este recurso de formación y promoción de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha.
También fueron premiados Agrobank, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Feria Nacional del Vino (Fenavin) y el Gobierno central, premio que ha recogido la ministra de Sanidad.