El director del Consejo de Productos del Mar en España, Bojrn-Erik Stabell. Efeagro/Consejo noruego de Productos del Mar.

Récord de ventas

España aumentó un 20 % las importaciones pesqueras de Noruega en 2021

Publicado por: Efeagro/Mercedes Salas 14 de febrero de 2022

El director del Consejo de Productos del Mar en España, Bojrn-Erik Stabell, afirma, en una entrevista, que el ejercicio fue un hito tanto para el comercio mundial de productos pesqueros noruegos como para las ventas al mercado español.

1Las exportaciones pesqueras de Noruega a España aumentaron un 20 % en volumen, hasta 116.000 toneladas, y un 16 % en valor, hasta los 605 millones de euros en 2021, cifras “récord” tras nueve años de subidas, según representante del Consejo noruego de Productos del Mar.

Bojrn-Erik Stabell, declara que el ejercicio fue un hito tanto para el comercio mundial de productos pesqueros noruegos como para las ventas al mercado español y asegura que en 2022 las exportaciones siguen en alza por la estrechez de oferta.

Stabell resalta, en una entrevista con Efeagro, el crecimiento de las ventas “durante nueve años consecutivos” en España, especialmente en el caso del salmón, que representa el 89 % del valor total y que se ha convertido en uno de los pescados preferidos de los españoles.

El responsable del Consejo analiza la evolución comercial de los productos del mar de Noruega en el marco de un acto de presentación de la campaña del bacalao del país nórdico o “skrei”, este lunes en Madrid.

En España se sirven 1,3 millones de comidas o cenas al día con productos del mar de Noruega, mientras que el montante de raciones diarias asciende a 38 millones en todo el mundo, según el Consejo.

 

El éxito del salmón entre los jóvenes

 

Entre las razones del “éxito” entre los españoles y sobre todo del salmón, Stabell destaca la popularidad del “sushi” o el “poke” y la gran aceptación de este pescado rosado entre los jóvenes -segmento de población que come menos pescado-, por lo que valora su papel para “introducirles” en la ingesta de esos alimentos.

Además, apunta que en España existen muchas industrias de ahumados que usan los pescados noruegos como materia prima, al contrario que en otros países de destino.

El director del Consejo de Productos del Mar en España, Bojrn-Erik Stabell. Efeagro/Consejo noruego de Productos del Mar.

 

En enero, las ventas de productos de Noruega a España repuntaron un 35 % respecto al mismo mes de 2021, impulsadas por la escasez generalizada de oferta de materias primas, la baja producción de salmón y el recorte de cuotas de bacalao, según Stabell.

Recalca que las perspectivas son buenas para este año y las estimaciones son de lograr de nuevo cifras “récord” en valor, aunque no en volumen, ni tampoco está claro que esa tendencia continúe al mismo rimo.

Además del salmón, el Consejo considera que hay entre los españoles un “importante mercado potencial” para el comercio de bacalao y de otras especies, como el fogonero, por su precio y porque se adapta a la forma en que cocinan el pescado.

 

Las ventas de bacalao noruego

 

El consumo de bacalao noruego o “skrei” en España se ha disparado un 129 % en los últimos cinco años, desde 2016; en 2021 alcanzó un valor de 4,8 millones de euros, según los datos presentados este lunes.

España importó 2.352 toneladas de bacalao fresco noruego durante la última temporada (de enero a abril de 2021), el 53% tenía la etiqueta “skrei” (1.239 toneladas), un volumen muy similar al de 2020, ejercicio “histórico”.

Su temporada va desde el 14 de febrero hasta abril.

 

Noruega, exportación mundial

 

Noruega, segunda potencia pesquera europea por detrás de Rusia, es también el segundo exportador mundial de productos del mar y sus principales destinos son Polonia, Dinamarca, Francia, EEUU, Holanda, el Reino Unido y España.

Pero Polonia y Dinamarca son mercados no consumidores sino reexportadores, por lo que los españoles se convierten en los quintos clientes directos, según Stabell.

Secciones : Pesca