Candelario. Foto: Los pueblos más bonitos de España.

Imagen de un pueblo de España. EFEAGRO/Archivo. .

ESPAÑA DESPOBLAMIENTO

España tiene ya más de 5.000 pueblos con menos del millar de habitantes

Publicado por: Macarena Baena/EFE 11 de abril de 2019

Son los resultados que se desprenden del Padrón Continuo difundido por el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, la población española aumentó en 2018 en 284.387 personas (0,6 %).

En España ya hay más de 5.000 pueblos en los que viven menos de 1.000 personas. Esto es reflejo de la incesante despoblación de la España rural que hace unas semanas se manifestó en Madrid para pedir más servicios y facilidades para evitar este fenómeno.

Estos datos confirman el fenómeno de la España vaciada y los ha hecho públicos el Padrón Continuo difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El fenómeno de la concentración en  grandes urbes es evidente si se tiene en cuenta que la población española sigue creciendo: aumentó en 2018 en 284.387 personas (0,6 %), lo que situó el total de habitantes en más de 47 millones, una cifra que no se superaba desde 2013.

La edad media es de 43 años, se reparte casi a la mitad entre hombres y mujeres, está envejecida, compuesta por un 90 % de españoles y un 10 % de extranjeros y donde 4 de cada 10 personas vive en municipios de más de 100.000 habitantes.

Aumenta el número de  extranjeros

Con datos a 1 de enero de 2019, del total de ciudadanos (47.007.367), el 89,3 %, es decir 42 millones, son españoles, y el 10,7 %, 5 millones, extranjeros, un colectivo que no superaba esta cifra desde 2014.

Y es que, por segundo año consecutivo, aumenta el número de extranjeros empadronados, que casi duplica al del año anterior y de los que el 10 % ya ha nacido en España.

Tejeda. Foto: Los pueblos más bonitos de España.
Imagen de archivo de un pueblo español. EFEAGRO

Así, a lo largo de 2018, tercer año consecutivo de aumento de la población, el número de españoles descendió en 6.186 (un 0,01 %), mientras que el de extranjeros creció en 290.573 (6,1 %), de los que 36.049 (2 %) provienen de algún país de la UE y el resto, 254.524 (8,6 %), son no comunitarios.

En cuanto a la edad, las cifras vuelven a dejar patente el envejecimiento de España, un país en el que solo el 15,7 % de la población tiene menos de 16 años mientras que el 36,3 % tiene entre 16 y 44 años, el 28,7 % entre 45 y 64 años, y uno de cada cinco habitantes (19,3 %) es mayor de 65 años.

La distribución de la población continúa siendo heterogénea con una comunidades mucho más pobladas que otras. En el último año la población ha disminuido en cuatro comunidades autónomas (Extremadura, Principado de Asturias, Castilla y León y Galicia) y ha aumentado en el resto.

Secciones : EFEAgro