Turistas británicos en Lanzarote. Foto: EFE/JAVIER FUENTES

Turistas británicos en Lanzarote. Foto: EFE/JAVIER FUENTES

BREXIT

España dispone de una estrategia por si el “brexit” perjudica a su turismo

Publicado por: Patricia Rodríguez/EFE 10 de noviembre de 2016

El Gobierno dispone de una “estrategia” que aplicaría en caso de que el “brexit” afectara en un futuro a su sector turístico, según la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

En Londres, en el marco de la Feria de Turismo Mundial (World Travel Market), administraciones y agentes de la industria turística británica se reunieron para exponer la coyuntura económica española y la situación del sector.

Isabel Borrego aseguró a los periodistas que España llegará a finales de 2016 superando, por primera vez, la cifra “récord” de 17 millones de turistas británicos, un aumento del 11%.

Durante los primeros nueve meses del año, el Reino Unido mantiene su condición de líder de primer emisor de turistas hacia España, con 14,44 millones de británicos, lo que supuso un aumento del 13%, y un peso total de llegadas del 23,9%, según datos del ministerio de Turismo.

Por otro lado, el gasto de esos visitantes creció un 12,2%, un porcentaje considerado relevante al tener en cuenta la depreciación de la libra esterlina frente al euro en los últimos meses, a raíz del triunfo del “brexit” en el referendo el 23 de junio.

Borrego descartó que los efectos derivados de esa futura ruptura con la Unión Europea (UE) estén “afectando” de alguna manera al sector español o lo vayan a hacer a “corto o medio plazo”.

Un plan de actuación

El Gobierno español está “preparado” y cuenta “desde el primer momento” con una “campaña especial” que pondría en marcha si fuera necesario, según indicó, en caso de que esos factores adversos comenzaran a afectar a la industria.

Borrego -que acudió al acto en representación del nuevo ministro de Turismo, Álvaro Nadal-, explicó que “lo más importante” en este escenario de incertidumbre es “ver cómo se está trabajando” ante la negociación del “brexit” entre Londres y Bruselas.

Presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, conversa con la secretaria de Estado de Turismo en funciones del Gobierno español, Isabel Borrego. Foto: EFE/Nick Edwards
Presidente de la Diputación de Alicante, C. Sánchez, y  secretaria de Estado de Turismo, I. Borrego. Foto: EFE/Nick Edwards

 

 

La secretaria de Estado precisó que el Ejecutivo seguirá con atención el desarrollo de ese proceso negociador para ver “cómo puede afectar al sector turístico y qué términos y qué materias sería importante que se trabajaran” antes de que se ejecute la salida.

La primera ministra británica, Theresa May, indicó que iniciará las negociaciones antes de que termine el próximo marzo, si bien un fallo judicial determinó recientemente que la “premier” deberá consultar previamente con el Parlamento.

Con relación a esas negociaciones, en las que Londres parece apostar a priori por un “brexit duro” (sin acceso al mercado único, en aras del control de la inmigración), Borrego enfatizó que desde el Gobierno se darán pasos para que la marcha británica del bloque común “no perjudique al sector turístico español”.

Buenas perspectivas de invierno

Por otro lado, las perspectivas para la temporada de invierno 2016-2017 son “magníficas”, pues “se ve consolidada con unos buenos datos de reservas”, con un incremento de la capacidad aérea del 21,7% y del 33% de las reservas de paquetes hacia España.

Canarias sigue siendo, un año más, el destino más beneficiado, y su cuota de mercado de viaje organizado en invierno crece hasta el 33,2%.

Otros factores que influyen para que España siga siendo destino preferido para el visitante británico es la imagen que proyecta de país seguro y su evolución hacia un destino “beach plus” (oferta de sol y playa con actividades complementarias), lo que ha impulsado la recuperación de la demanda a niveles previos a la crisis.

El Reino Unido es el principal mercado emisor hacia España. En 2015, los turistas británicos que visitaron este país fueron más de 15,7 millones, el 23,1 % total de llegadas, y gastaron 14.081 millones de euros, un 10,46 % más que en 2014.

Secciones : Turismo Viajero