Unos gansos y patos en una granja francesa. EFE/Archivo. Christian Hartmann

Unos gansos y patos en una granja. Efeagro. Christian Hartmann

SANIDAD ANIMAL

España eleva la vigilancia en las granjas ante la situación de gripe aviar en el norte de Europa

Publicado por: Efeagro 11 de noviembre de 2020

En España no se ha detectado hasta la fecha ningún foco pero es un país con zonas de paso de las aves migratorias, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación eleva a “alto” el análisis de riesgo de introducción de la zoonosis.

El Gobierno español ha elevado el nivel de vigilancia y bioseguridad en las explotaciones avícolas, debido a la situación de la influenza aviar en el norte de Europa, aunque en España no se ha detectado hasta la fecha ningún foco.
España se sitúa en una de las zonas de paso de las aves migratorias, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación eleva a “alto” el análisis de riesgo de introducción de la zoonosis, según ha detallado este miércoles el Departamento en un comunicado.

Desde finales de julio, las autoridades de sanidad animal han informado sobre la circulación de influenza aviar altamente patógena en aves de corral domésticas y aves silvestres en el sur de Rusia y en Kazajistán.
En coincidencia con la migración de las aves silvestres de sus lugares de reproducción, desde agosto a principios de diciembre, hacia lugares más cálidos, se han detectado distintos focos, han explicado desde el Ministerio.

Pollos en una explotación avícola. Foto: EFEAGRO/Archivo/Rafa Alcaide
Pollos en una explotación avícola. Efeagro/Rafa Alcaide

La mayoría han sido en aves silvestres y de corral en Países Bajos y en Alemania, si bien han notificado casos en Reino Unido (un foco en una explotación de reproductoras) y en Dinamarca e Irlanda (un halcón peregrino en cada caso).
Dada esta situación, el Ministerio ha señalado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas.

El objetivo es evitar el contacto directo e indirecto de aves domésticas con las silvestres, y por ello se insta también a reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres y notificar a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad de forma inmediata.
Se restringe la cría de aves de corral al aire libre, salvo que se pueda asegurar que no entran en contacto con aves silvestres a través de telas pajareras u otro dispositivo que lo impida y siempre que se alimente y abreve a las domésticas en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de las silvestres.

Secciones : Agricultura