Las exportaciones españolas de alimentos crecieron el 10,2 % entre enero y agosto en comparación con el mismo periodo de 2020, hasta los 37.336,1 millones de euros, ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco representaron el 18,5 % del total de las ventas al exterior, mientras que las importaciones fueron el 11,5 % de las compras y subieron el 10 %, hasta los 24.539,3 millones de euros.
Según el último informe mensual de comercio exterior, la balanza comercial agroalimentaria arrojó un saldo positivo de 12.796,8 millones de euros, el 10,5 % más que en los ocho primeros meses de 2020.
El aumento de las exportaciones se explica sobre todo por el crecimiento de las ventas de aceites y grasas en un 22,8 % (hasta los 3.407 millones de euros), en particular a Italia, Portugal, Países Bajos y Marruecos.

También influyó el incremento en un 9,5 % de las ventas de productos cárnicos, hasta los 6.866,7 millones de euros, especialmente a China y, a gran distancia, Corea del Sur, Filipinas y Francia.
En cuanto a las importaciones, retrocedieron el 2,6 % las de frutas, hortalizas y legumbres, sobre todo de Estados Unidos y, en menor medida, de Francia, Argentina y Reino Unido.
Las compras alimentarias que más aumentaron en ese periodo fueron las de aceites y grasas (+17,4 %), hasta los 2.432,5 millones de euros; seguidas de las de bebidas (+16,9 %), hasta los 1.052,2 millones.
Solo en agosto, las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco sumaron 4.019,9 millones de euros (el 11,8 % más anual), las importaciones fueron 3.314,4 millones (el 28,2 % más) y el superávit, 705,5 millones (el 30,2 % menos).
