La patronal de productores-exportadores de frutas y hortalizas Fepex ha lamentado la prórroga de un año del veto de Rusia contra los productos frescos de países occidentales, vigente desde 2014, porque acabó con un mercado fundamental para las ventas españolas, para el que no se han encontrado alternativas.
Fuentes de Fepex han declarado a Efeagro que la prórroga firmada por el presidente ruso, Vladímir Putin, es una decisión “negativa” y esperada.
En ese sentido, han puntualizado que, por su parte, el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) anunció que prorrogaba las sanciones a Rusia que desencadenaron el boicot de Moscú contra productos como las frutas o las hortalizas.
A fecha de hoy, según Fepex, los exportadores hortofrutícolas españoles no han encontrado fuera de Europa un destino alternativo a Rusia, que hasta el veto compraba 230.000 toneladas de frutas y verduras españolas que “dejaron de venderse allí de la noche a la mañana, lo que perjudicó especialmente a subsectores como el de la fruta de hueso.
“Al revés, desde entonces hemos retrocedido”, han señalado desde Fepex, en relación a la falta de mercados “y a incrementos de la competencia o dificultades como el Brexit.

A propósito, ha señalado que entre enero y junio las exportaciones hortofrutícolas españolas, en general, cayeron un 21 % en volumen y un 24 % en valor.
Rusia, en 2014, era el principal destino fuera de la UE para los envíos hortofrutícolas españoles y en ese sentido, según Fepex, se perdió un mercado relativamente cercano y con una logística más fácil que, por ejemplo, China, los Emiratos Árabes o Estados Unidos (EE.UU.).
En ese sentido, han recordado que la Comisión Europea al principio puso en marcha ayudas para compensar a los productores, pero cesaron “dos o tres años después, con el argumento de que sería suficiente con la apertura de nuevos mercados, lo cual no ha sucedido”, según las mismas fuentes.