una mano sujeta un puñado de grano de cereal

Un productor durante la recogida de trigo. Efeagro/Pexels.

SE DENUNCIA SU COMPLEJIDAD

Hay “fallos inherentes” en el sistema de pago básico de la PAC

Publicado por: EFEAGRO 16 de marzo de 2018

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) ha advertido de que el plan de pago básico a agricultores (BPS), introducido en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) de 2015, tiene “fallos inherentes”.

El pago básico ofrece una renta básica a los agricultores con el objetivo de fomentar una producción alimentaria viable en toda la UE.

Tiene un presupuesto anual de cerca de 18.000 millones de euros destinados a cuatro millones de agricultores.

Según el tribunal, a pesar de ser un instrumento fundamental para los agricultores europeos, el modelo ha recibido diversas críticas por su complejidad e inconcreción. “La simplificación fue un principio clave en la reforma de 2013, pero las normas del BPS siguen siendo muy complejas”, dijo el Tribunal en un comunicado.

Un tractor ara un campo de cultivo de trigo.
Imagen de un campo de cultivo. Foto: Pexels

Las novedades en el pago básico de esta reforma

La reforma de 2013 amplió las categorías de cosecha que podían beneficiarse de este pago básico debido a que cada Estado miembro tenía su propia definición de “tierra agrícola” y “tierra de actividad agrícola” para que las ayudas fueran dirigidas principalmente a agricultores activos.
Sin embargo, según el informe, este cambio provocó “importantes problemas de implementación”. Además, el Tribunal de Cuentas indicó que un modelo de pagos basado en el tamaño de las explotaciones y no en los ingresos, fomenta que las ayudas se dirijan a las grandes explotaciones

Secciones : Agricultura