Imagen de archivo del la obra "El nombre de la rosa", en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Foto: EFE/Esteban Martinena

Imagen de archivo de la representación de la obra de teatro "El mombre de la rosa", en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Foto: EFE/Esteban Martinena

FESTIVALES

El Festival Teatro Clásico de Cáceres homenajea a Cervantes

Publicado por: EFE 22 de mayo de 2017

El XXVIII Festival de Teatro Clásico de Cáceres ofrecerá 16 representaciones de 15 compañías, en una edición en la que apuesta por Miguel de Cervantes y las dos compañías nacionales de teatro clásico, además de ampliar los escenarios a cuatro.

Cinco montajes en torno al autor de El Quijote y sus creaciones se podrán ver entre el 15 de junio y el 2 de julio en el marco del Festival Teatro Clásico de Cáceres, que serán representados en la Plaza de las Veletas, en el recuperado escenario de San Jorge, en el Gran Teatro y, este año por primera vez, también en la Concatedral de Santa María, donde habrá una función musical.

Contará con actores como Arturo Querejeta, Jacobo Dicenta, Guillermo Serrano (que actúa por partida doble, como protagonista de Don Juan Tenorio y como secundario en Ricardo III), José Antonio Sayagués, Ingrid García Jonsson, Eva Marciel o Fernando Ramos.

El programa

Abrirá la sección oficial, el 15 de junio, La novia de Don Quijote, un montaje en torno al personaje de Dulcinea y uno de los cinco que tienen como centro la figura de la obra del escritor manchego y en los que hay variaciones de sus personajes.

Mismo protagonista tienen Don Quijote de la patera (25 de junio), uno de los espectáculos concebidos para el público infantil; Soñando a Cervantes (el 30 de junio); La comedia del rufián dichoso (24 de junio) y El cerco de Numancia (el 29 de junio).

El otro foco de atracción es la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), que vuelve a Cáceres por segundo año consecutivo y lo hace en coproducción con el grupo Micomicón.

Ambos han montado La judía de Toledo, una pieza poco conocida de Lope de Vega que podrá verse el 1 de julio, dirigida por Laila Ripoll.

La hermana menor de la CNTC, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, acude también de nuevo a Cáceres para presentar otra obra de Lope de Vega, pero en esta ocasión con el que es, posiblemente, el texto más conocido de este autor: Fuenteovejuna (el 16 de junio).

Imagen de archivo de la representación de la obra "Dom Juan", en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Foto: EFE/Esteban
Imagen de archivo de la representación de la obra “Don Juan”, en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Foto: EFE/Esteban Martinena Guerrero

La vida es sueño, de Calderón de la Barca, se podrá disfrutar el 18 de junio con la versión que ha concebido la compañía zaragozana Teatro del Temple.

El tercer puntal de grandes clásicos españoles es La Celestina, la obra de Fernando de Rojas que repite en esta ocasión con una concepción absolutamente diferente, a cargo del grupo andaluz Atalaya, el 2 de julio.

Shakespeare será otro de los ineludibles del festival: Medida por medida (25 junio) y Ricardo III (17 de junio). Una de las peculiaridades de este montaje es su vestuario, concebido por Lorenzo Caprile.

El talento extremeño estará presente con Don Juan Tenorio, de Zorrilla (Amarillo Producciones), cuando se cumplen 200 años de su muerte, en una versión firmada por el pacense Miguel Murillo (21 y 22 de junio).

El acento cómico de la programación lo pone Morboria Teatro, que repite este año con la popular El lindo don Diego, de Agustín Moreto.

El único espectáculo no teatral es un concierto con piezas cantadas de los siglos XV al XVII que presenta el conjunto Cámara Antigua, en la Concatedral de Santa María, el viernes 16 de junio.

Secciones : España Turismo