Un barco faenando. Foto: Cedida por Balfegó

PESCA AYUDAS

Alcanzan un acuerdo informal sobre el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca hasta 2027

Publicado por: Efeagro 4 de diciembre de 2020

El Consejo de Ministros de la Unión Europea y la Eurocámara acordaron esta madrugada un acuerdo sobre cómo distribuir el presupuesto de 6.108 millones de euros del fondo para mantener y modernizar el sector.

El Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) y la Eurocámara acordaron esta madrugada un acuerdo informal sobre cómo distribuir el presupuesto de 6.108 millones de euros del Fondo Europeo de Pesca y Acuicultura Marítima (EMFAF) en el periodo 2021-2027 para mantener y modernizar el sector.
El nuevo EMFAF apoyará particularmente la pesca costera en pequeña escala y los barcos de hasta 24 metros, así como promoverá la acuicultura, así mismo el texto negociado también tiene como objetivo simplificar los procesos para desbloquear fondos y mejorar los resultados, informó el Consejo en un comunicado.

“El acuerdo de hoy es una fuerte señal de cómo queremos que sea nuestro futuro en la pesca: seguro, sostenible, innovador y a prueba de crisis”, manifestó en la nota la ministra de Alimentación y Agricultura de Alemania, Julia Klöckner, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de turno de la Unión Europea.
A través del próximo EMFAF, añadió la ministra, “estamos creando las condiciones más seguras y sencillas posibles para ayudar a nuestros pescadores y comunidades costeras a continuar la transición hacia cadenas de valor estables, rentables y respetuosas con el medio ambiente”.

Klöckner indicó que el texto negociado incluye disposiciones para financiar inversiones que mejorarán la seguridad, la eficiencia energética y la calidad de las capturas en los buques pesqueros de la UE.
Por ejemplo, según explicó, el fondo se puede utilizar para financiar la sustitución o modernización de motores de barcos pesqueros para aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2.
Permitirá también “promover el relevo generacional en la profesión apoyando la primera adquisición de embarcaciones por parte de jóvenes pescadores”, continuó la ministra.

Barcos pesqueros españoles. Foto: EFE/Archivo/José Manuel Vidal
Barcos pesqueros españoles en el Mediterráneo. Efeagro/José Manuel Vidal

Para contribuir a la seguridad alimentaria de la UE y reducir la dependencia de terceros países para los productos pesqueros, los negociadores también confirmaron la necesidad de seguir apoyando la acuicultura europea fomentando las inversiones en el sector y promoviendo la calidad y el valor añadido de dichos productos.
El nuevo EMFAF también incluye disposiciones para ayudar a responder a crisis excepcionales que causan trastornos del mercado, por ejemplo, medidas de almacenamiento temporal o compensación por costos adicionales.
Además, por primera vez, el nuevo EMFAF incluye disposiciones sobre el fortalecimiento de la gobernanza internacional de los océanos .

El nuevo EMFAF forma parte del marco financiero plurianual 2021-2027 y cofinanciará proyectos (junto con fondos nacionales) en un 70%.
El texto negociado aún debe pasar por un escrutinio legal y técnico antes de ser aprobado por el Comité de Representantes Permanentes del Consejo (COREPER) y luego será presentado para su adopción final por el Consejo y el Parlamento Europeo, lo antes posible.
El EMFAF es uno de los cinco Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (ESI) que buscan promover un crecimiento y una recuperación basada en el empleo en Europa.

Secciones : Pesca