Las nuevas conexiones de España con Francia a través del tren de Alta Velocidad acercan el país vecino al turista español. Este año, además, a todos los alicientes que tiene ya el destino, se une la celebración del primer centenario de una efeméride que marcó la historia internacional en el siglo XX, la I Guerra Mundial.
El pasado diciembre comenzó el servicio directo de Alta Velocidad entre España y Francia con cinco trenes diarios que llegan en diferentes itinerarios a París, Toulouse, Carcassona, Montpellier, Nîmes, Marsella, Aix-en-Provence, Lyon o Valènce. Así, ciudades como Carcassonne, Patrimonio de la Humanidad con sus tres kilómetros de murallas y sus 52 torres, Aude o Narbona, con 300 días de sol al año, están más cerca del turista español.
Aude País Cátaro es una antigua vía de paso entre el océano Atlántico y el Mediterráneo con dos espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudad Medieval de Carcasona y el Canal du Midi y de la Robine. Actualmente, unos dos millones de personas visitan esta zona anualmente. Entre sus atractivos para este año, el Festival de Carcassone (del 10 de junio al 1 de agosto) o novedades como la recuperación de un espacio industrial, L’Aspirateur, transformado en un centro de arte contemporáneo o la habilitación de los muelles a lo largo del canal de Robine.
En la región del Sur de Francia, aprovechando la gran novedad de alta velocidad directa desde Barcelona, la unión de hoteleros de la ciudad de Perpignan ha puesto en marcha una promoción al 50 % de algunos hoteles con un paquete en el que se incluye el billete de tren, dos noches y una gratuita.
Apoyo oficial
Esta semana los miembros de la Oficina de Turismo de Francia han tenido un encuentro con los medios de comunicación para presentar todas estas propuestas al que ha asistido el embajador del país galo en España, Jérôme Bonnafont. En su intervención, Bonnafont calificaba de “éxito” la puesta en marcha de los servicios ferroviarios de alta velocidad entre ambos países, una herramienta con la que espera que, al final de la década, el número de españoles que visiten Francia ascienda a ocho millones. “Muchos visitantes prefieren el tren al avión, porque les parece más agradable descubrir el paisaje de ambos países durante las más de seis horas de viaje”, puntualizaba.
Novedades y celebraciones
La efeméride más relevante de este año en Francia es el centenario de la Primera Guerra Mundial, que se celebrará con actos como la inauguración del anillo de la Paz en Notre-Dame de Lorette en memoria de los 600.000 caídos en al guerra, o la muestra À l’Est du Nouveau, una muestra en el museo arqueológico de Estrasburgo que exhibe el patrimonio militar de Alsacia y Lorena. El espectáculo más destacado para recordar esta fecha tendrá lugar en Lorena este verano (del 20 de junio al 26 de julio), cuando se representará Des Flammes a la Lumière, con 800 participantes.
Los Caminos de la memoria tienen 90 etapas en cuatro itinerarios que permiten descubrir la huella de la guerra en el Norte de Francia
En la región del Norte de Francia se vivirá con especial interés esta fecha. No en vano, por su situación geográfica y su importancia económica, esta zona ha sido un continuo campo de batalla que, en el siglo XX, acogió grandes combates en las dos guerras mundiales, con un huella profunda en pueblos, paisajes, y memoria colectiva. Este año se han acondicionado los Caminos de la Memoria en el norte de Francia, para mejorar el conocimiento sobre lo que ocurrió y homenajear a los caídos. Se han diseñado 90 etapas en cuatro itinerarios: el frente, la guerra de movimientos, la primera ocupación alemana, el litoral y la reconstrucción de las ciudades en los territorios asolados.
Otros lugares de interés, el Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Dunkerque, que abrió sus puertas hace sólo unos meses o el museo Louvre Lens, que en su primer año ha acogido 900.000 visitantes.
Sin dejar de lado el turismo bélico, en junio se rememorarán los 70 años del desembarco de Normandía con tres días de actos oficiales en los que participarán personas que estuvieron presentes ese día y con los que el pueblo francés pretende rendir homenaje a sus liberadores británicos, americanos y canadienses.
Otra citas marcadas para 2014, la apertura del Museo Pierre Soulages en Rodez (Aveyron), prevista para mayo, o la apertura del espacio Louis Vuitton en París donde también volverá a abrir al público el Museo Picasso. Fuera de la ciudad, destaca la recuperación de la cueva Chauvet Pont-D’Arc, descubierta en 1994 en las gargantas de Ardèche que cuenta con más de 400 representaciones de animales de 14 especies diferentes de hace 360 siglos y que aspira, este año, a ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
El transporte
Además del AVE, para llegar a Francia hay una oferta de vuelos cada vez más amplia. En el encuentro con la prensa, Air France presentó sus novedades como las nuevas tarifas Mini, para viajar a Parías y a 81 países europeos por precios que van desde los 49 euros por trayecto, sin restar servicios como el de restauración. Esta compañía tiene más de 500 vuelos semanales desde y hacia 8 aeropuertos españoles: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Vigo.
Por su parte, Vueling lanzará nuevas rutas con destino Francia el próximo verano. En oncreto, estrenarán Gran Canaria-París, Menorca-París, Palma de Mallorca con Rennes y Marsella, Sevilla con Lyon y Nantes, Bastia (Córcega) y Barcelona, Bolonia-París y Barcelona-París Charles de Gaulle.