Fresón de Palos, la mayor productora de fresas del mundo, líder en cuota de mercado en España y con fuerte implantación exterior, se reinventa y apuesta por la diversificación para contrarrestar la estacionalidad del consumo del “oro rojo”.
El presidente de la Cooperativa Santa María de La Rábida, Manuel Jesús Oliva (Fresón de Palos) destaca la evolución de la compañía, que cuenta actualmente con 150 socios y, entre personal de fábrica, oficinas y recolección, emplea a más de 5.000 personas directas, de nacionalidad española y rumana principalmente.
Arándanos, frambuesas, moras, mermelada, crema y tarta helada, sorbete y hasta gazpacho son nuevas propuestas de la empresa de Palos de la Frontera (Huelva), que acapara ya el 30 % del mercado español de la fresa en la gran distribución (datos Nielsen 2016). Fresón de Palos prevé cerrar el ejercicio actual con una facturación de 115 millones.
¿Cómo se está desarrollando la campaña de fresón este año?
Hemos llegado a las 70.000 toneladas comercializadas, lo que supone un incremento del 13 % respecto al año anterior, a partir de 1.100 hectáreas, prácticamente las mismas del año pasado.
La fresa es un producto con fuerte demanda en el exterior. ¿Cuáles son los principales clientes de Fresón de Palos?
Vendemos a Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Portugal, Polonia, Países Bajos, República Checa o Bélgica, entre otros países, además de España.+

¿Qué valoración hace del nivel de precios obtenido?
La campaña ha sido muy prematura por las altas temperaturas del último trimestre de 2015 y el adelanto de tan alto volumen de fruta provocó una deflación en el precio impropia de esas fechas, pero el producto tuvo salida. A medida que la producción se fue normalizando, los precios hicieron lo propio y completamos una campaña muy larga, dura y atípica, pero creemos que satisfactoria.
El sector está experimentando grandes transformaciones con la producción en Huelva de otros “frutos rojos”, cada vez más demandados en Europa. ¿Cómo afronta la cooperativa este camino?
Fresón de Palos seguirá consolidando su liderazgo en el mercado de la fresa en los próximos años, al tiempo que continuará creciendo en el cultivo de arándanos, frambuesas y otras incorporaciones, apoyando su estrategia en el reconocimiento por parte del consumidor de su marca matriz. De este modo, a los lineales llegará una gama compuesta por las enseñas Fresón de Palos, Arándano de Palos, Frambuesa de Palos o Mora de Palos.
Fresón de Palos revolucionó el mercado con unas fresas que reivindicaban los métodos respetuosos con el medio ambiente. Han abierto nuevas vías para un sector donde parecía que todo estaba inventado.
Junto a nuestra línea denominada “Fresón Sostenible”, nos hemos introducido en otras categorías de producto. La fresa es un fruto muy estacional que prácticamente desaparece de los lineales en junio y no vuelve hasta diciembre, pero gracias a estos nuevos lanzamientos, la marca Fresón de Palos permanece visible en las tiendas durante todo el año, reforzando y extendiendo su posicionamiento de líder en fresas a otras categorías de productos. El hecho de que importantes empresas como Hero, Bornay, Collados o Grupo VIPS estén comercializando con éxito productos con la marca Fresón de Palos pone de manifiesto el reconocimiento y la confianza que los consumidores y los distribuidores tienen en nuestra marca.
Productos diferenciales que respondan a nuevas demandas…
Pues sí. Para nosotros es un orgullo comprobar que nuestra marca aporta valor a estas grandes firmas de la alimentación, asociando a sus productos la imagen natural y de calidad que tienen nuestras fresas, como un elemento verdaderamente diferenciador. La última incorporación a nuestra cartera de productos gourmet ha sido el Gazpacho de Fresón de Palos, que está gozando de una buena aceptación a nivel nacional por parte de cadenas como El Corte Inglés, Alcampo y Makro, entre otras.
La mermelada, la crema helada, el sorbete y la tarta helada funcionan ya desde el año pasado y gozan de muy buena acogida en distribuidores como Carrefour.
Una larga campaña en Huelva
La campaña de la fresa de 2016, que concluyó hace apenas unas semanas, se ha cerrado con una producción de 290.000 toneladas, la mayor desde el año 2012, y con unos niveles de calidad y precios que presentan un promedio superior al de la pasada temporada. Así lo ha destacado en un comunicado el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios, para quien esta campaña podría definirse como “una de las más largas de los últimos años, ya que se ha prolongado hasta siete meses, además de como una campaña atípica por las cálidas temperaturas del inicio del invierno, que adelantaron las producciones y, finalmente, como una campaña con diversas oscilaciones en los precios según las distintas fases”.