Imagen de una explotación de vacas lecheras. EFE/Cedida por Capisa.

Imagen de una explotación de vacas lecheras. Efeagro/Capisa

GANADERÍA LECHE

Los ganaderos españoles, muy próximos a cumplir sus cuotas lácteas

Publicado por: EFE 17 de marzo de 2015

Lo asegura la ministra Isabel García Tejerina, quien añade que aún es pronto para saber si quedarán por encima o por debajo.

Los ganaderos españoles estarán en la última campaña “muy próximos” a cumplir las cuotas lácteas asignadas. Así lo aseguró ayer la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina,  aunque ha matizado que aún “es pronto” para saber si quedarán por encima o por debajo.

“Es muy pronto para decirlo, pero lo que es verdad es que desde que trabajamos con el sector, informando semanalmente o mensualmente de los niveles de producción, se ha hecho un ajuste muy importante de producciones y vamos a andar muy, muy próximos a nuestras cuotas”, dijo la ministra a su llegada a un Consejo de Agricultura. 

La ministra recordó que esta reunión será la última en la cual estará vigente el régimen de cuota láctea, que se suprimirá a partir del próximo 31 de marzo. Con ello, se pondrá fin al sistema que se ha aplicado en la UE desde 1984, un cambio que plantea incertidumbres a los productores, conscientes de que la liberalización del mercado conlleva tanto oportunidades como amenazas.

Cuotas lácteas: fin y perspectivas de futuro

La ministra Isabel García Tejerina, junto al consejero aragonés de Agricultura, Modesto Lobón, y el comisario de Agricultura, Phill Hogan. EFEAGRO/Cedida por Magrama.
La ministra Isabel García Tejerina, junto al consejero aragonés de Agricultura, Modesto Lobón, y el comisario de Agricultura, Phill Hogan. EFEAGRO/Cedida por Magrama.

La ministra indicó que el cambio de régimen plantea cuestiones importantes, incluida “una que ya se ha conseguido, que es que los muchos productores que han superado su cuota puedan aplazar el pago de la tasa a lo largo de tres años”. 

“En el caso de España, nosotros desde que se vio claro que no se iba a adelantar la supresión del régimen de cuotas venimos informando permanentemente a todos los ganaderos de cuál era su régimen de producción para que se fueran adaptando”, dijo.

Añadió que “los ganaderos se han ido ajustando bastante, todavía es pronto para saber pero desde luego estamos muy próximos, sin poder decir si estamos por delante o por detrás de nuestra tasa”. García Tejerina indicó además que se sigue “informando puntualmente a los ganaderos de cuáles son los niveles de producción en España para que decidan, ajustando su producción a nuestra cuota para evitar esa tasa láctea”.

La UE aprobó recientemente una propuesta de la Comisión Europea que flexibiliza el pago de las multas (la llamada “supertasa”) que afrontan los productores que rebasan los niveles de producción asignados, de manera que se permitirá el pago de la multa en tres años, sin intereses. 

Los países informarán anualmente, hasta 2017, del número de beneficiarios y de la suma pendiente de pago.

El sector lácteo vive actualmente unas semanas intensas tras la aprobación del nuevo paquete lácteo y la inminente finalización del sistema de cuotas. En este contexto, se celebra mañana una reunión entre García Tejerina y los productores del sector lácteo español para despachar estos asuntos de relevancia que atañen a este sector ganadero.

Secciones : Ganadería Leche
agroformacion

sdfsd788999HDY