Imagen de archivo del hotel Moevenpick, primer cinco estrellas que se construyó en Gaza. EFE/ALI ALI

Imagen de archivo del hotel Moevenpick, primer cinco estrellas que se construyó en Gaza. EFE/ALI ALI

GAZA

Atrapados en Gaza: unas vacaciones sin salir de la Franja

Publicado por: Saud Abú Ramadán/EFE 8 de septiembre de 2015

Emocionados y felices, los hijos de Abadalá Yunis desaparecen en el interior del coche de su padre tras terminar sus cortas vacaciones en el “Gaza Blue Beach”, un complejo turístico inaugurado este verano en la playa que se posiciona como una de las grandes alternativas vacacionales de la zona.

“Me encanta la idea de un centro así, es una alternativa para las vacaciones, ya que no podemos salir de Gaza”, asegura este padre de familia de 52 años. “Todos disfrutamos y nos sentimos como si estuviésemos en otro sitio”, afirma después de tres días de vacaciones por las que este trabajador de una agencia internacional pagó 500 dólares, una cifra muy lejos del alcance de gran parte de la población en la Franja.

“Me encanta la idea de un centro así, es una alternativa para las vacaciones, ya que no podemos salir de Gaza”

Israel inició hace ocho años un férreo bloqueo sobre el estrecho enclave costero que restringe el movimiento de sus 1,8 millones de habitantes y que Egipto apoya con el cierre de su frontera, la única otra salida. Desde entonces, muchos no pueden salir de los escasos 360 kilómetros cuadrados que tiene esta porción de tierra.

Proliferan los espacios turísticos

En los últimos años, han surgido algunos complejos turísticos o casas individuales que se han convertido en espacios de entretenimiento para una población que, sobre todo en el caso de los varones de entre 16 y 30 años, encara estrictas medidas de seguridad que les impiden viajar al exterior, a excepción de situaciones de emergencia, los que obtienen permisos para estudiar fuera o los que se dirigen a realizar peregrinajes religiosos.

“Dadas las duras condiciones de vida de Gaza y la profunda crisis de electricidad que vivimos aquí, trabajamos a la mitad de nuestras capacidades”

El paso de Rafah, que conecta la Franja con Egipto, se abre sólo de manera irregular y la mayoría de las veces, sólo para casos humanitarios. En este contexto, los gazatíes han resuelto crear espacios como el “Gaza Blue Beach”, el primer complejo turístico construido en una colina frente al mar.

“Dadas las duras condiciones de vida de Gaza y la profunda crisis de electricidad que vivimos aquí, trabajamos a la mitad de nuestras capacidades”, explica Nabil Sarraf, presidente de la compañía palestina de inversiones inmobiliarias propietaria del lugar.

“Estamos preparando la otra mitad y queremos expandirnos porque el número de turistas locales está aumentando”, dice sobre un espacio que ofrece 152 residencias, piscinas, zonas verdes y parques infantiles junto a boleras y áreas de recreo.

“Ha solucionado el problema de mucha gente que le daba vueltas a dónde les gustaría ir de vacaciones este verano”

Sarraf se muestra orgulloso del centro y asegura que es el primero de este tipo en la región. “Ha solucionado el problema de mucha gente que le daba vueltas a dónde les gustaría ir de vacaciones este verano”, afirma.

El complejo tenía previsto abrir sus puertas el pasado verano, pero lo impidió la operación militar israelí contra las milicias palestinas de la Franja, que se prolongó durante 51 días y dejó atrás una gran devastación de viviendas e infraestructuras, además de más de 2.200 muertos.

Un impulso a la economía local

Los socios en el proyecto destacan su importancia en la estimulación de la economía local, ya que prevén contratar a cientos de empleados en el sector turístico en un lugar calificado recientemente por el Banco Mundial como el de mayor paro del mundo, con cifras que rozan el 48 % de desempleo.

“Este tipo de proyectos vienen impulsados por la necesidad de los inversores de sacar adelante proyectos aquí y son buenos para alimentar una economía deteriorada”

Mojib Rayab, un economista de la zona, afirma que este tipo de proyectos vienen impulsados “por la necesidad de los inversores de sacar adelante proyectos aquí -no pueden hacerlo fuera- y son buenos para alimentar una economía deteriorada”.

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advirtió recientemente de que la Franja podría ser “inhabitable” en 2020 si continúa el deterioro económico provocado en gran parte por los ocho años de bloqueo y las tres operaciones militares en poco más de un lustro.

El director general del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Gaza, Rezeq al Hello, respaldó la iniciativa y dijo que se facilitará la entrega de licencias para construcciones similares cerca de la costa con el fin de ayudar a remontar la economía. “Somos conscientes de que la situación es inestable y de que un nuevo conflicto con Israel supondría nuevos riesgos económicos. Todo lo que necesita Gaza es paz”, reflexiona.

Secciones : El mundo Turismo