Puerto de Punta Umbría (Huelva). Foto:EFE ARCHIVO / Julián Pérez

Puerto de Punta Umbría (Huelva). EFEAGRO archivo/ Julián Pérez

SECTORIAL PESCA

El Gobierno reparte 2,3 millones de euros por el paro temporal de la actividad pesquera

Publicado por: EFEAGRO 1 de agosto de 2018

La Conferencia Sectorial de Pesca ha autorizado la distribución de 2.391.576 euros entre las comunidades autónomas correspondientes al presupuesto de 2018 para la financiación de las ayudas a armadores y tripulantes afectados por la paralización temporal de la actividad pesquera de 2017.

En la reunión, presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participaron los consejeros de Galicia, Murcia y Comunidad Valencia, y los de Cantabria y Baleares por videoconferencia; por delegación acudieron Andalucía y Madrid.

Además, en la Sectorial se actualizó el calendario de paradas temporales financiables por el FEMP en 2018 y se mantienen salvo para la parada temporal de la flota de cerco del Golfo de Cádiz, que tendrá un periodo subvencionable de 30 días, para tener en cuenta la interrupción de su actividad en el caladero de Marruecos.

Posibilidad de adelantar las ayudas

En declaraciones a los medios tras finalizar la conferencia, la consejera del Mar de la Xunta de Galicia, Rosa María Quintana, explicó que ha trasladado al ministro la posibilidad de adelantar las ayudas de paradas temporales del año 2019 a octubre de 2018, de modo que las flotas de cerco y otras artes menores, afectadas por la escasez de sardina, puedan beneficiarse de ellas este año.

“Hemos pedido estudiar la posibilidad de financiar la parada de la flota que se dedica a la captura de sardina durante el mes de octubre, ya que se debería de abordar en 2019 con efecto retroactivo para 2018”, detalló.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Miguel Ángel del Amor, reclamó la reasignación para su comunidad de 7 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP) para mejorar la competitividad de su sector acuícola.

Un pesquero llega a puerto. Foto:EFE ARCHIVO/ Salvador Sas
Campaña de sardina del Atlántico. Foto:EFE ARCHIVO/ Salvador Sas

Según Del Amor, no tienen “ninguna objeción” con la redistribución de los fondos por la paralización, pero sí de los fondos europeos de pesca que no se han consumido por el resto de CCAA y que ayudaría a evitar una penalización de Bruselas al Estado de 25 millones de euros y Murcia podría contar con una inversión total de 14 millones de euros para finalizar los proyectos previstos para 2014-2020.

La consejera de Medio Rural, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, incidió en que ahora el sector está a espera del calendario de las próximas vedas de cerco.

El Ministerio recordó en un comunicado que en la Conferencia Sectorial de Pesca del 2 de octubre de 2017 se acordó el reparto de 11,07 millones de euros para ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera del año 2017.

Estas ayudas están cofinanciadas por el FEMP, que aporta 5,7 millones, mientras que el Ministerio financia el importe restante -5,28 millones-, ejecutados con cargo a dos ejercicios presupuestarios: 2.895.065 euros en 2017, y 2.391.576 euros en 2018.

Secciones : Pesca