Un fumador de cigarrillos. Foto EFE ARCHIVO.

Un fumador de cigarrillos. Efeagro

Y regula el cigarrillo electrónico, que llevará alertas sanitarias

España se adapta la normativa europea del tabaco

Publicado por: EFEAGRO 12 de junio de 2017

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros un anteproyecto de ley y un real decreto que incorporan a la legislación española la directiva europea en materia de tabaco. Estaba pendiente desde mayo de 2016.

El objetivo principal de la nueva norma es “la protección de la salud de los fumadores e, indirectamente, de los fumadores pasivos”. El anteproyecto de ley modificará la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo de diciembre de 2005, y el decreto ley desarrollará este instrumento legislativo para adaptarse a la normativa comunitaria en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y los productos relacionados.

“Bajo la nueva regulación, los cigarrillos electrónicos y los líquidos de recarga tendrán que llevar advertencias sanitarias que ocuparán el 30 % del envase”, destacó el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.

Una norma desde 2014

La directiva europea sobre el tabaco entró en funcionamiento el 19 de mayo de 2014 y pasó a ser aplicable en todos los Estados miembro el 20 de mayo de 2016, aunque sólo once países notificaron la transposición antes de dicha fecha. De hecho, el pasado mes de diciembre la Comisión Europa urgió a España y a otros cinco Estados -a través de un dictamen motivado- a transponer la normativa y adaptar así su legislación a las directrices comunitarias.

Una de las medidas más importantes que recoge la nueva legislación es el aumento del tamaño de las imágenes impactantes en la cajetilla de cigarrillos, que pasan a ocupar el 65 % de su superficie. Fuentes del sector del tabaco español han subrayado que ya vienen adaptándose desde hace un año a algunos puntos de la directiva comunitaria, y han citado como ejemplo estos cambios en el etiquetado y envasado de cigarrillos, que ya se han implementado.

El cigarrillo electrónico

Otra de las principales novedades es que se regulan por primera vez los cigarrillos electrónicos y los líquidos de recarga, en cuyo envase tendrán que aparecer advertencias sanitarias que ocupen un 30 % de la cara exterior, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado. Además, los líquidos no podrán contener más de 20 miligramos de nicotina por mililitro y deberán venir envasados en un recipiente que no contenga más de 10 mililitros.

cigarrillos electrónicos
Cigarrillos electrónicos en un establecimiento comercial. Foto: EFEAGRO/ Concha Rubio

El real decreto también prohíbe la venta de productos del tabaco con aromas, vitaminas, cafeína, taurina y otros aditivos asociados con energía y vitalidad; así como con colorantes y aditivos que faciliten la ingesta o la inhalación de nicotina. Asimismo, deberán desaparecer los paquetes de menos de 20 cigarrillos y las bolsas de picadura de tamaño pequeño.

La normativa también regula por primera vez los ingredientes y las advertencias sanitarias de las “hierbas para fumar”, un producto que se ha popularizado entre los jóvenes y que, de acuerdo con Sanidad, constituye “una puerta de inicio al tabaquismo que genera una gran preocupación a nivel sanitario”.

Secciones : Empresas Industria