El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa, este martes. Efeagro/ Zipi

GOBIERNO AGRICULTURA

El Gobierno español da por “controlado” el foco de contagios entre temporeros

Publicado por: EFEAGRO 25 de agosto de 2020

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dado este martes por “controlado” el foco de contagios que suponen los temporeros en labores agrícolas, un logro que ha atribuido a la “coordinación” entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas.

Durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, Sánchez ha citado el caso de los temporeros como ejemplo de éxito a la hora de actuar contra los rebrotes, y ha defendido que las autoridades sí saben cuáles son los orígenes de estos casos, y por ello se van tomando nuevas medidas conforme se conocen los datos.

“Tenemos controlado ese foco de los temporeros, cuando hasta hace muy pocas semanas era objeto de debate público en los medios de comunicación. Y no es por casualidad, sino porque se ha actuado de forma eficaz”, ha resaltado el presidente.

Temporeros recogen peras en la localidad riojana de Alfaro. Efeagro/Raquel Manzanares

Sánchez ha ensalzado el trabajo realizado por los ministerios de Sanidad y Agricultura junto a las consejerías regionales, que ayer lunes mantuvieron una nueva reunión para analizar el trabajo de prevención a realizar de cara a la vendimia.

El responsable de Sanidad, Salvador Illa, y su homólogo en Agricultura, Luis Planas, pidieron a sus interlocutores autonómicos “no bajar la guardia” para evitar nuevos rebrotes entre los temporeros que trabajan en las campañas agrícolas.

Además, Sánchez también ha recordado que se han tomado medidas en otras áreas por su vinculación con los nuevos contagios, como es el caso del ocio nocturno (se decretó su cierre total hace una semana) o la hostelería (con la obligación de cerrar los locales a la una de la madrugada y limitar a diez el número máximo de comensales por mesa).

Secciones : Agricultura