Mostrador con frutas y verduras de un supermercado. Efeagro/ECI

Mostrador con frutas y verduras de un supermercado. Efeagro/ECI

CORONAVIRUS DISTRIBUCIÓN

El Gobierno insta a los supermercados a priorizar el producto español

Publicado por: EFEAGRO 27 de abril de 2020

El Gobierno ha solicitado este lunes a las cadenas de supermercados que prioricen los productos españoles y los sitúen “en lugares destacados dentro de sus lineales”, además de ayudar a los alimentos “que más han sufrido por el cierre de bares y restaurantes” como consecuencia de la pandemia.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado esta petición durante la reunión telemática que ha mantenido con las patronales del sector: Asedas (que agrupa a Mercadona, DIA y una decena de grupos regionales), ACES (a la que pertenecen Lidl y los supermercados de Carrefour, Eroski, Alcampo y El Corte Inglés) y Anged (hipermercados).

Según el Ministerio, también se ha exhortado a la distribución alimentaria a apoyar “productos de temporada y de proximidad”.

El Ejecutivo está llevando a cabo “un estrecho seguimiento de la evolución de los precios” y por el momento “no se ha registrado ninguna situación anómala destacable”, han apuntado desde el Departamento en un comunicado.

Hay que reforzar la comunicación entre los eslabones de la cadena alimentaria

En el encuentro, el ministro ha abogado por “reforzar la comunicación” entre los diferentes eslabones que conforman la cadena alimentaria para “alcanzar un mayor equilibrio y un reparto más justo del valor” y así proteger sobre todo a la parte más débil, la de los agricultores.

En este sentido, Planas ha pedido a la distribución “un esfuerzo para evitar la banalización de determinados productos y trabajar, de manera conjunta, para incrementar el prestigio de agricultores, ganaderos y pescadores ante la sociedad”.

Y le ha agradecido su trabajo para garantizar el abastecimiento alimentario en plena crisis sanitaria -durante la semana previa al confinamiento se registraron largas colas y filas generalizadas por el fuerte incremento de las compras-, lo que en su opinión demuestra que España cuenta con una cadena “eficiente y capaz”.

supermercados producto español
Lineal de ensaladas lleno en un supermercado de Madrid. EFEAGRO/Oscar Tomasi

Mañana martes está prevista una reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria en la que se analizarán la evolución del consumo y la formación de los precios de los alimentos, ha recordado el Ministerio.

Por su parte, los representantes de las cadenas de supermercados han transmitido al Gobierno que los precios en sus tiendas se han mantenido estables desde el inicio de la pandemia y han asegurado que seguirán actuando con “responsabilidad” para garantizar el suministro de alimentos a la población.

Así lo han explicado a Efeagro fuentes de las patronales presentes en la reunión telemática de este lunes con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La perspectiva de Asedas

El director general de Asedas , Ignacio García Magarzo, ha precisado que en este encuentro con Planas han facilitado información sobre la evolución de los precios de venta en estas últimas semanas.

“Las cifras demuestran lo que venimos afirmando, que los precios se han mantenido desde que comenzó la pandemia y muestran una enorme estabilidad“, ha defendido.

Sobre la petición del Ejecutivo de colocar en un lugar preferente los productos de origen nacional, Magarzo ha recordado que actualmente la mayoría de referencias a la venta ya son españolas.

“Es lógico, España es el primer productor de muchas categorías a nivel europeo y nosotros valoramos la proximidad”, ha subrayado.

No obstante, desde Asedas han pedido al Ministerio a que les informen si se detectan problemas concretos en las próximas semanas con algún producto en particular para poder estudiar cómo actuar.

“Muchas de nuestras cadenas, sobre todo a nivel regional, ya están tratando de colaborar con la comercialización de los productos más afectados por el cierre de la hostelería”, ha detallado.

La valoración de ACES

Desde ACES, su presidente, Aurelio del Pino, ha incidido en que el sector de la distribución ha transmitido a Planas su intención de “seguir proporcionando a los consumidores alimentos en las mejores condiciones” pese a la “compleja” situación que vive el país.

Además, desde las patronales han destacado el “reconocimiento” del ministro al trabajo realizado por estas cadenas para garantizar el abastecimiento alimentario en plena pandemia.