El secretario general para el reto demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Francesc Boya, ha defendido este martes los fondos que se han destinado en los últimos años al medio rural, y ha indicado que lo que falta es “músculo” para aprovecharlos.
Así lo ha expresado en una entrevista con la directora general de Efeagro, Laura Cristóbal, en el marco de la celebración de un foro virtual de Vivaces, una alianza por el impulso del medio rural conformada por las empresas Amazon, Bayer, BlaBlaCar, Booking.com, Danone, Eurona, Grünenthal, Harmon y la Agencia EFE.
“Siempre falta dinero pero creo que estos dos últimos años el dinero ha fluido y hemos tenido los fondo europeos y una recuperación económica importante. A veces lo que falta es un cierto músculo para aprovechar esos recursos”, ha expresado Boya.
El secretario general ha destacado que es necesario “conectar el medio rural, ponerlo en red, digitalizarlo y mejorar sus infraestructuras” y que para ellos se han destinado 13.000 millones del plan de transformación resiliencia.
No obstante, ha indicado que ello “no es suficiente” y que se necesita crear también “una especie de caja de herramientas” en la cual tanto las comunidades autónomas, como los ayuntamientos y asociaciones como Vivaces “puedan encontrar recursos para comenzar a trabajar sobre el terreno y empezar a construir casos de éxito”.
“Hay que crear herramientas y palancas mediante innovación, conocimiento y red y ponerlas al servicio de nuestros pueblos”, ha expresado Boya, quien ha subrayado que más que de “ruralidad” hay que hablar de “ruralidades” porque “cada territorio es singular” y “necesita sus propias palancas”.

Boya ha criticado que las ciudades viven en un espacio “un tanto autista” en el que no hay conciencia de que lo que los alimentos que se encuentran en los supermercados, la luz, el agua y otros recursos tienen su origen en el medio rural.
Por ello, ha resaltado la importancia de que la cultura “se implique con el medio rural” y genere “un nuevo relato de la cultura rural”.
“Hemos vivido un mundo rural de la subcultura de los años 60 y un cine que ponía de manifiesto el paletismo de lo rural. Francia ha tenido otra cultura sobre lo rural y ha hecho mucho cine social. Aquí ya estamos en esa dirección”, ha comentado.
Boya ha subrayado también el papel de la mujer en el mundo rural y ha indicado que “sin mujer el mundo rural no tiene futuro”.
El secretario general ha abogado por hacer que los pueblos sean lugares propicios para las mujeres porque, según ha expresado, muchas mujeres se marcharon del medio rural porque no eran entornos “amables” para ellas.
Por otro lado, ha destacado que en la actualizado gran parte del flujo urbano que regresa a los pueblos y de los emprendimientos que se ponen en marcha en el medio rural están protagonizados por mujeres.