El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFEAGRO

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFEAGRO

CORONAVIRUS PANDEMIA

El Gobierno paraliza toda actividad no esencial hasta el 9 de abril

Publicado por: agro 28 de marzo de 2020 Fuente: EFEAGRO

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la paralización de todas las actividades no esenciales desde el lunes 30 de marzo y hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive, lo que se aprobará mañana en un Consejo de Ministros extraordinario.

En una comparecencia desde La Moncloa, Sánchez ha dicho este sábado que esta “medida excepcional” supondrá que todos los trabajadores de actividades no esenciales “deberán quedarse en casa” a partir de este lunes para lo que tendrán un permiso retribuido “recuperable” durante todo el tiempo y recibirán su salario “con normalidad”
Sánchez ha explicado que será después, cuando pase este período de cese de actividad, cuando deberán recuperar las horas “de manera paulatina”. Ha advertido de que quedan “días muy duros” por la pandemia del coronavirus y es necesario “intensificar la lucha”. La paralización de actividades no esenciales es una iniciativa se adopta, ha dicho, con el propósito de reducir aun más la movilidad de las personas hasta niveles como los de los dos últimos fines de semana, así como el número de contagios. Eso permitiría al mismo tiempo, ha añadido, “descongestionar” las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los centros sanitarios.
Aunque ha reconocido que las medidas que está tomando el Gobierno son de una “extraordinaria dureza”, Sánchez ha destacado que estamos a las puertas de la Semana Santa y ahora, “a medida que nos acercamos a la cresta de la ola del virus”, no es el momento de bajar la guardia, si no más bien al contrario, “intensificar la lucha”. Las actividades a las que se extiende la paralización son las que no están en el decreto por el que se impuso el estado de alarma. “Las esenciales seguirán funcionando como hasta ahora”, ha aclarado. Una vez haya concluido esta situación de alarma, ha explicado, los trabajadores podrán pactar con los empresarios ampliar su horario hasta el próximo 31 de diciembre para recuperar estos días de inactividad.
gobierno prohibe despidos crisis coronavirus
Foto de archivo de una reunión interministerial. Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

Prohibidos los despidos

 Por otra parte, el Gobierno ha decidido prohibir los despidos durante la crisis del coronavirus, según ha expuesto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión del Consejo de Ministros.  No se puede aprovechar el COVID-19 para despedir“, ha afirmado Díaz que ha explicado que la prohibición, sin efecto retroactivo, empezó el pasado viernes.

“Hemos arbitrado un mecanismo excepcional, amplísimo con muchos recursos públicos”, ha señalado Díaz en alusión a los ERTES, para que no sea necesario despedir. Junto a esta medida, el Gobierno ha acordado que los contratos temporales, incluidos los formativos, de relevo e interinidad, se mantengan vigentes hasta que concluya la crisis sanitaria. “No hay que extinguir los contratos temporales, estos se interrumpen y continuarán cuando pasemos la crisis sanitaria”, ha añadido.  “No es necesario despedir a nadie en nuestro país (…) “, ha reiterado la ministra de Trabajo.

El Gobierno ha acordado concretar los mecanismos para que la prestación de desempleo se solicite directamente por parte del empresario que ha tramitado el ERTE, lo que agilizará los trámites para que los trabajadores puedan cobrar cuanto antes.

Para ello, se habilitará un formulario que cubrirán las empresas con datos de los trabajadores y lo mandarán al SEPE. Vamos a reconocer las prestaciones por desempleo con mucha rapidez, ha apuntado Díaz, que ha recordado que tienen derecho a esta prestación incluso quienes no hayan cotizado lo suficiente y que se pondrá el contador a cero.

Asimismo, se ha acordado que la Inspección de Trabajo tenga un papel activo en el control de los ERTE y vele por la comprobación de las causas alegadas, reservando sanciones o devoluciones de las cuantías percibidas por las empresas en caso de incumplimiento. “Pido ejemplaridad a los empresarios (…) que mantengan los puestos de trabajo”, ha pedido Díaz.

Secciones : Empresas