Es la cuna de la independencia de México. Con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad y más de 4.000 inmuebles de interés histórico, el Estado mexicano de Guanajuato busca ahora conquistar a los viajeros por el paladar, con una oferta gastronómica irresistible.
Un acontecimiento en el que siete chefs españoles (que suman nueve estrellas Michelín) convivirán con representantes de la alta cocina del país y con cuarenta cocineras prácticamente anónimas. Mujeres que hasta hace un año eran amas de casa y que el Gobierno del país ha rescatado para evitar que su recetario tradicional caiga en el olvido.
Una gastronomía “de fogón” y “de convento”, en palabras del Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera. “La gastronomía es un atractivo imprescindible para el Estado”, afirma. Y reoconoce que mucho ha ayudado que la Unesco declarara la cocina mexicana Patrimonio Cultural Inmaterial.
Primera feria dedicada a la Gastronomía de Guanajuato
La gastronomía de Guanajuato, también tierra de vino y de haciendas tequileras -que pueden visitarse y centran algunas propuestas turísticas muy atractivas-, encuentra sus orígenes en los platos que desarrollaron las monjas en los conventos. Es muy particular por sus dulces, sus moles y sus frutos, y nada tiene que ver con el “Tex-Mex” que tan popular se ha hecho en el mundo por la inmigración mexicana en Texas; una versión de la cocina mexicana que para muchos chefs desvirtúa su propia esencia, aunque sí “ha sido un puente” para atraer a comensales de todo el mundo, según reconoce Bricio Domínguez, chef de”El Jardín de los Milagros”, que ejercerá de anfitrión en la feria gastronómica.

El mexicano recibirá a Paco Roncero, Diego Guerrero, Rodrigo de la Calle, Pepe Solla, Nacho Manzano, Marcos Morán y Miguel Sierra. Nombres de la vanguardia culinaria española que tendrán la oportunidad de mostrar y enriquecer sus recetas con productos como el xoconostle, una fruta con propiedades medicinales, los “quelites”, una hierba silvestre magnífica para caldos y sopas, o las setas y chiles típicos de Guanajuato.
Escaparate al mundo
Guanajuato presenta así su cocina al mundo con más de 50 conferencias, 18 eventos repartidos en todo el Estado y talleres en torno a algunos de sus tesoros culinarios mejor guardados, como la “cajeta”, un dulce originario de la ciudad de Celaya.
Y es que, aunque muchos restauradores mexicanos han traído a España lo mejor de sus sabores, como demuestra el reconocimiento otorgado esta semana a veinte establecimientos por su labor como “embajadores” del país, sí es cierto que no siempre la cocina mexicana de España es un verdadero reflejo de la realidad. El propio Domínguez admite que “los 12.000 kilómetros de distancia” dificultan que los platos tengan “sabor a México”. “Pero se puede conseguir con un buen conocimiento de la cocina mexicana y de sus raíces. Hay que saber manejar los productos y ser consciente de que el picante puede ser una flor o un diablo: si lo tratas bien, puede ser maravilloso, pero si no… Es como las mujeres”, bromea.
“Los 12.000 kilómetros de distancia dificultan que los platos tengan sabor a México”.
No hay duda de que México se ha erigido ya como una potencia gastronómica a nivel mundial, aunque sus vínculos con la cocina española no son novedad. El tomate, la patata, el maíz… Son productos esenciales de nuestra dieta desde el descubrimiento de América. La diferencia, quizá, esté en la potencia de los aromas y los sabores. “La cocina mexicana tiene mucha fuerza y no siempre es fácil para el paladar de los españoles”, admite el chef de “La Terraza del Casino“, Paco Roncero.
Dar a conocer la verdadera identidad de esa gastronomía es uno de los objetivos que se ha marcado la Secretaría de Turismo de Guanajuato, aunque no el único.
Globos, rallys y literatura
Guanajuato también es una tierra con un rico programa eventos, entre los que destaca el Festival Internacional del Globo, el más grande del mundo. El cielo de la capital se convierte cada año en un escenario de fantasía con 200 globos aerostáticos pilotados por expertos, pero también los turistas y viajeros pueden disfrutar en ellos de la mágica sensación de volar.
Para los amantes de la literatura que puedan hacer una escapada en octubre, México puede ser un destino ideal: Guanajuato, ciudad hermanada con Alcalá de Henares, acoge uno de los festivales cervantinos más importantes del mundo, en el que durante casi tres semanas se suceden los conciertos, representaciones, lecturas y conferencias en torno al gran referente de la novela.
También es escenario del Campeonato Mundial de Rallys, la cita más importante del automovilismo solo por detrás de la Fórmula 1. Guanajuato ha acogido la tercera fase del World Rally Championship con tres días de circuito en las montañas que rodean las ciudades de León, Silao, Irapuato y Guanajua.
Negocios y zapatos
Además, el Estado es un importante destino de turismo de negocios. Es la sexta economía del país, principalmente por la industria automotora. La capital está conectada con vuelos directos a Los Ángeles o Houston, centros financieros estratégicos para su economía.
Por detrás de la industria del motor, Guanajuato destaca por su potente industria del calzado, muy fuerte en cuanto a exportaciones y un ingrediente esencial para el turismo de compras. La capital tiene incluso una Plaza del Calzado, dedicada a los artesanos del zapato.
Además de sus dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, Guanajuato y San Miguel de Allende, la oferta se completa con los llamados “pueblos mágicos”, reconocidos así por la secretaría de Turismo: Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos.
Un sinfín de propuestas donde la gastronomía es una aliada de oro para disfrutar de los aromas y los sabores de México con todos los sentidos, incluido el paladar.