FITUR

Gymkhanas, café y muchas colas en la primera jornada abierta al público de Fitur

Publicado por: CARMEN DE ÁGUEDA 3 de febrero de 2013

Gymkhanas para conseguir viajes gratis, colas para probar el mejor café de Colombia o la genuina paella valenciana, conferencias con expertos viajeros y hasta un divertido flash mob han sorpendido a los visitantes de Fitur que hoy abría sus puertas al público general.

Una hora antes de que la feria abriera sus puertas, los alrededores de Ifema ya estaban abarrotados con los primeros curiosos que hacían cola para ser los primeros en conocer las últimas novedades del sector turístico.

Bolsas, maletas y hasta carros de la compra. Todo vale para hacerse con el mayor número de folletos y regalos y así acumular inspiración de cara al próximo viaje. Algunos se resisten a reconocer que uno de los grandes atractivos de la feria para el público son, precisamente, los numerosos regalos que se pueden encontrar en los stands, como Raúl, que achacaba a una pareja con la que se han trasladado a visitar la feria el “ansia de regalos” que ya les había hecho llenar una maleta, a pesar de que ellos no son “de los que van pidiendo en los mostradores”.

Pero si de algo tiene que mentalizarse el visitante es que, si quiere disfrutar del “todo gratis” tendrá que hacer colas. Frente al expositor de Colombia, donde se podía disfrutar del café de la región, en los alrededores del área de la Comunidad Valenciana, donde alternativamente se ofrecían raciones de arroz caldoso, fideuá y paella, y en torno al simulador de vuelo de la Axe Apollo Space Academy, que además sortea un viaje al espacio.

La posibilidad de viajar al espacio “da un poco de cosa”, admitía uno de los intrépidos jóvenes que esperaban para probar el simulador espacial, pero que se habían apuntado al proceso de selección para volar al espacio “porque oportunidades así no hay que desaprovecharlas”. Tras probar el simulador, entre sonrisas y, sombrado por su realismo, este joven admitía que se llevaría uno a casa.

Quienes esperaban para disfrutar de la ilusión de viajar al espacio, se han visto sorprendidos por un divertido “flash mob” coreografiado por el bailarín del programa de televisión Fama Sergio Alcover, que ya tiene experiencia a la hora de preparar este tipo de bailes en apariencia improvisados.

“La idea es colocarlos en sitios donde ellos aparentemente sean civiles y cuando suene la música arranquen a bailar”. Así se consigue sorprender al público que, como Alcover ha reconocido, pocas veces se anima a unirse al baile “aunque se acaban divirtiendo y eso es lo importante”.

Viajes gratis para los más rápidos

Los que también se pueden llevar una experiencia inolvidable son los participantes en gymkhana organizada por la web de intercambio de experiencias viajeras Minube. Los inscritos en su multitudinaria “Quedada Viajera” -más de 3.000- tenían que probar su rapidez obteniendo nuevos sellos para su pasaporte en los distintos expositores de la feria. Los más rápidos podían ganar noches gratis de hotel y hasta viajes completos.

Tras sellar los pasaportes, era hora de disfrutar de las ponencias programadas para la “Quedada Viajera”, con viajeros tan interesantes como Miquel Silvestre, que dio la vuelta al mundo casi por casualidad. “Me fui desplazando hacia el este en todo el camino, siguiendo la pista de exploradores españoles poco conocidos para contar su historia. Como la ruta empezaba en España y terminaba en en Valdez, en Alaska, la ciudad con el nombre español más al norte del planeta, tardaba menos en volver a casa dando la vuelta al mundo que recorriendo el camino de vuelta, pero no era el objetivo principal”, ha relatado este viajero que ya prepara su próxima escapada. En su próximo viaje visitará Samarkanda (Uzbequistán), siguiendo la senda del embajador español del siglo XV Luis González de Clavijo, “un viajero al nivel de Marco Polo”. Todas sus experiencias las relatará en Minube. Para Silvestre es muy importante compartir con otros las impresiones de cada viaje “para que permanezca el momento, para que permanezca la experiencia. Si no se cuenta, el viaje no existe”.

Compartir en la red las opiniones sobre los viajes y experiencias turísticas también puede ayudar a otras personas, tal y como nos ha contado Alfonso, participante en la “quedada”. “A más de un viaje no hemos ido porque nos han dicho que era fatal la comida o lo que sea y hemos decidido ir a otro sitio gracias al foro de esta web”.

Con la llegada de la hora de la comida, la actividad en la feria se ha ido relajando, pero no así la afluencia de público que, lejos de marcharse a casa a almorzar, aprovechaban cualquier rincón para reponer fuerzas antes de seguir viajando por Fitur.