Las normas alimentarias puestas en marcha en España servirán “de ejemplo” para elaborar políticas europeas que corrijan las practicas desleales en la cadena, según ha anunciado el eurocomisario Hogan en su primera visita en España.
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, ha asegurado que las normas alimentarias puestas en marcha en España y Reino Unido servirán “de ejemplo” o modelo para elaborar políticas europeas que corrijan las practicas desleales en la cadena.
Así lo explicaba ayer Hogan en declaraciones a los periodistas, después de impartir una conferencia sobre el potencial de la agricultura europea en la economía global en el VII Congreso de Cooperativas Agro-Agroalimentarias, un certamen que celebra cada cinco años y que congrega en Valencia entre ayer y hoy a más de 1.000 personas.
En su primera visita a España desde que fuera elegido como nuevo comisario, en sustitución del rumano Dacian Ciolos, Hogan defiende el papel de la innovación en el sector agroalimentario, así como el de la concentración de la oferta y la internacionalización, sin olvidar el reto de la creación de empleo.
Hacer “más con menos”
“Tenemos que producir más con menos” en el futuro -en referencia a utilizar menos agua, insumos o energía-, sin renunciar a la trazabilidad y respetando el medio ambiente, para poder así responder a una creciente demanda mundial de alimentos, señala.
Durante su intervención en la conferencia, Hogan resaltó las regulaciones en la cadena de valor impulsadas en la etapa de Miguel Arias Cañete y, actualmente, por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, así como el nuevo papel que otorga a agricultores y cooperativas en la cadena.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.