Manifestación de trabajadores de la hostelería del pasado mes de noviembre. Efeagro/ Cabalar

CORONAVIRUS HOSTELERÍA

Los hosteleros españoles urgen al Gobierno ayudas a fondo perdido y bajar el IVA al 5 %

Publicado por: EFEAGRO 12 de noviembre de 2020

Los hosteleros de toda España han entregado este jueves al delegado del Gobierno en Madrid una carta dirigida al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, donde le exigen 8.500 millones de euros en ayudas directas para salvar a 100.000 locales y un millón de empleos, rebajar el IVA al 5 % y moratorias en la devolución de créditos.

Actos similares han tenido lugar este jueves en otras ciudades españolas, sobre todo donde las restricciones están siendo “más dañinas” para el sector, ha declarado a la prensa el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, antes de reunirse con el Delegado, José Manuel Franco, junto a representantes de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER), Hostelería Madrid y Marcas de Restauración.

El 31 de diciembre, si no se toman medidas de apoyo necesarias para el sector, esta crisis podría suponer “el cierre de un tercio de los establecimientos, hasta 100.000, y la pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios”.

Cientos de trabajadores y empresarios del sector de la hostelería se han manifestado hoy por las calles de Sevilla. Efeagro/ Raúl Caro

En la carta, destinada también a la ministra de Asuntos Económicos y de Industria, se pide la aplicación de ayudas directas, a fondo perdido; de fondos europeos para la supervivencia de las empresas y de autónomos, y la modificación de los alquileres durante los estados de alarma o toques de queda, entre otras medidas.

En la carta dirigida a Pedro Sánchez, que se ha entregado en el registro de la Delegación del Gobierno de Madrid, se señala que la extensión en el tiempo de la pandemia y el debilitamiento de las empresas hace que las medidas habilitadas, como los ERTES y los préstamos ICO, “ya no sean suficientes”.

De acuerdo con los datos de los hosteleros, la crisis provocada por la pandemia ha supuesto, hasta el mes de octubre, el cierre 65.000 negocios, la pérdida de 350.000 puestos de trabajo y la facturación ha caído más del 50% respecto a 2019.

Con anterioridad a la crisis, el sector estaba compuesto por cerca de 316.000 establecimientos, entre restaurantes, cafeterías, bares, locales de ocio nocturno y alojamientos turísticos, que en conjunto empleaban a 1,7 millones de trabajadores, y tenía una facturación superior a los 123.612 millones de euros, lo que generaba una aportación del 6,2% a la economía española.

Miles de hosteleros en las calles

En línea con esta petición, convocados por las patronales hosteleras, se han celebrado actos en Alicante, Ciudad Real, Granada, León, Lugo Logroño, Madrid, Pamplona, Oviedo, Salamanca, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Zamora y Zaragoza, entre otras ciudades.

Algunas de estas convocatorias han contado con centenares de participantes, según los organizadores, y en ellas se han lanzado duros mensajes contra el Gobierno por las limitaciones al sector y la ausencia de apoyos.

Especialmente multitudinarios -aunque los organizadores aseguran que se han respectado las distancias de seguridad- han sido los actos celebrados en ciudades como Granada o Logroño, a las que han asistido más de 2.000 personas, o León, Salamanca y Toledo, donde se ha superado el millar.

Los manifestantes han trasladado su indignación ante lo que en su opinión es un intento de criminalizar el sector como foco de contagio del coronavirus pese a que estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad revelan que es el origen de cerca del 3 % de todos los casos.

Han denunciado, asimismo, las pérdidas que acumulan por la caída del consumo y las restricciones, que varían en función de la situación sanitaria de cada comunidad autónoma.

Secciones : Empresas