Sede del grupo IFA en Madrid. Efeagro/Grupo IFA

RESULTADOS IFA

La empresa española IFA ganó 3,2 millones en 2020 y sus socios facturaron 32.200 millones, un nuevo récord

Publicado por: Efeagro 23 de junio de 2021

La central de compras IFA cerró el ejercicio 2020 con 3,26 millones de euros de beneficio neto, lo que supone un aumento del 5 % respecto al año anterior, y las cadenas de supermercados asociadas batieron un nuevo récord al llegar a los 32.200 millones de facturación.

La central -creada para hacer compras conjuntas con el fin de ganar volumen y obtener mejores precios- terminó el año con una subida de sus ingresos del 13 %, hasta 930,3 millones de euros.

Las ventas conjuntas de sus socios se dispararon un 21,8 % respecto a 2019, hasta 32.200 millones, un incremento que se explica en parte por el trasvase del gasto de fuera a dentro del hogar -del que se benefician especialmente los supermercados- derivado de la pandemia, según el informe anual de resultados publicado este martes.

IFA, que agrupa a una treintena de cadenas regionales -la madrileña Ahorramas, las catalanas Condis y Bon Preu, la andaluza Cash Lepe, la canaria Dinosol, la gallega Gadisa, la asturiana Alimerka o la vasca Uvesco, entre otras- a la portuguesa lusa Sonae y la italiana VéGé, también vio cómo mejoraba su cuota de mercado.

Crecimiento en el mercado español

Sólo en España, las ventas consolidadas de sus asociados se incrementaron un 11 %, hasta superar 15.000 millones de euros, y ya gestionan más de 6.330 establecimientos.

Imagen del supermercado Ahorramas. Foto: Archivo / EFE.
Imagen de un supermercado Ahorramas. Efeagro

Su cuota de mercado subió siete décimas en valor, hasta alcanzar el 15 %, reflejo de cómo las cadenas regionales absorbieron mayor parte del repunte de las compras que otros de sus competidores nacionales.

El grupo emplea a cerca de 138.000 personas (7.000 más que un año antes), de las cuáles 87.700 se encuentran en España.

Además, los responsables de IFA han destacado su apuesta estratégica por la marca de fabricante, que tiene más peso en sus lineales que en la mayoría de sus rivales: el 23,9 % de las compras de este tipo de enseñas se lleva a cabo en sus tiendas.

Apuesta por la proximidad

El modelo de proximidad de los asociados sale reforzado en un año en el que existieron condicionantes” como las restricciones a la movilidad, lo que hizo que el consumidor priorizara los establecimientos más cercanos a sus domicilios en detrimento de otro tipo de ubicaciones y comercios, según estas mismas fuentes.

Exterior de un supermercado Alimerka, asociado al grupo IFA. Efeagro/Alimerka

El director general de IFA, Juan Manuel Morales, ha destacado en un comunicado tras la junta general de accionistas celebrada hoy que el sector de la distribución no está “siempre justamente reconocido” pese a que dio “su mejor versión” para garantizar el abastecimiento de alimentos en pandemia.

“Nuestro modelo ha permitido ganar la confianza de muchos nuevos hogares tras el confinamiento (…) poniendo el foco en el valor pese a que conlleva mayores costes que otros modelos“, ha explicado.

Morales -que el próximo 1 de julio asumirá también la presidencia de la patronal europea EuroCommerce- ha advertido de que el futuro podría “complicarse” para el sector si hubiera que afrontar “nuevos costes y medidas regulatorias”, ya que la rentabilidad de los supermercados es históricamente “baja” respecto a la de otras áreas económicas.

Secciones : Empresas
Temas :