La industria de la alimentación y de las bebidas española ha destacado el "pequeño" impacto que el conflicto armado entre Rusia y Ucrania tiene para sus exportaciones al no estar entre sus principales destinos.
En un comunicado remitido a Efeagro, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha expresado su deseo de que se solucione pacíficamente un conflicto en el que, "más allá de las cuestiones económica, hay vidas en juego". Por eso, "ante todo", esperan que se rebajen las tensiones y que se estabilice la situación.
En el apartado alimentario, ha recordado que Ucrania ocupa el puesto 36 en el ránking de las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, con una cifra de ventas de aproximadamente 140 millones de euros en 2021.
En cuanto a Rusia, han recordado que en 2014 el Gobierno del Kremlin impuso un veto a ciertos alimentos y bebidas de la UE, que redujo las ventas en este país.
Así, las exportaciones a Rusia el año pasado se situaron en el número 27 del ránking de países de destino, por un valor 196 millones de euros.
A pesar de esa baja incidencia en el negocio de la industria de la alimentación española, FIAB cree que la situación generada "no es una buena noticia" y que este conflicto "puede traer asociado diferentes sanciones y bloqueos".

Por eso, la FIAB permanece atenta y sigue "con preocupación el impacto que unas posibles sanciones comerciales, como consecuencia que un conflicto armado, podría tener de cara a la importación de ciertas materias primas utilizadas por la industria".
También a la repercusión en el "ya castigado escenario energético mundial, y que podría suponer un desequilibrio para la competitividad del sector, especialmente de las pymes"