En el informativo de esta semana, abordamos los brotes de viruela ovina en Castilla-La Mancha; acudimos al salón Barcelona Wine Week; y celebramos el día mundial de las legumbres, entre otros asuntos.
Comenzamos el informativo abordando la situación de la viruela ovina en Castilla-La Mancha. La región sufre un brote sin precedentes de esta enfermedad animal que se había erradicado en España a finales de los 60 del siglo pasado.
El último brote ha afectado a un cebadero de corderos en la provincia de Ciudad Real y el Gobierno autonómico ha decidido prohibir la salida y entrada de animales de 6.000 explotaciones de todas las provincias, excepto Guadalajara.
Desde el Gobierno central, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, confía en que estas medidas den su fruto y ha avanzado que las ayudas se adelantarán
Los primeros focos se detectaron en septiembre en la provincia de Granada y de ahí dio el salto a Cuenca. Desde entonces, se han declarado 26 brotes que han llevado al sacrificio de más de 40.000 animales.
BARCELONA WINE WEEK
El sector del vino español se ha reunido esta semana en la tercera edición de la feria Barcelona Wine Week, referencia de los caldos de calidad del país y en la que durante tres días han participado más de 800 bodegas de los sellos nacionales más prestigiosos.
De carácter profesional, la feria ha recibido a 1.800 compradores clave en el sector, más de 500 de ellos procedentes de mercados estratégicos para la exportación como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Brasil, Japón o China.

La organización ha destacado las muchas oportunidades de negocio que ha generado la feria entre las bodegas y los compradores, y además ha estimado que su impacto económico en la ciudad ha alcanzado los 12 millones de euros.
La feria es también un relevante foro de divulgación y conocimiento sobre el sector y este año se han llevado a cabo alrededor de 50 actividades entre conferencias, mesas redondas y catas; con la variedad de suelos de España, la sostenibilidad y la alianza entre el vino y gastronomía como principales ejes temáticos.
NOMBRAMIENTOS PESCA
Esta semana se ha producido un relevo importante en la Dirección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Isabel Artime ha sido nombrada nueva secretaria general de pesca, en sustitución de Alicia Villauriz, que ha sido destinada como consejera del Ministerio en Reino Unido.
El ministro Luis Planas presidió el acto en el que también tomó posesión de su cargo Mónica Corrales como directora general de pesca sostenible.
A todas ellas, les agradeció el trabajo que desarrollan al frente de un departamento tan importante como el de pesca.
BIENESTAR ANIMAL
El Congreso de los Diputados ha aprobado también esta semana el polémico proyecto de Ley de Bienestar Animal, que seguirá su tramitación. La nueva ley excluirá a los perros de caza tras una enmienda socialista consensuada con los grupos parlamentarios y que ha provocado tensiones durante su debate.
El objetivo de la normativa es proteger a los animales domésticos y salvajes y acabar con el maltrato o el abandono. Un proyecto controvertido, que ha levantado las discrepancias de los animalistas, de los cazadores y de los veterinarios.
PLATOS PREPARADOS
El negocio de los platos preparados creció casi un 11 % el año pasado. Ya factura cerca de 4.000 millones de euros y vende más de 680.000 toneladas, es decir, un tres y medio por ciento más que hace un año.
Las ventas de refrigerados fueron las que más subieron y siguen liderando con el 48 % del total del negocio.
Cada español consume 16 kilos y medio de platos preparados al año y tienen especial éxito las alternativas vegetales, los elaborados con base de pescado y arroz y la tradicional tortilla de patatas.
GASTRONOMÍA LEGUMBRES
Este viernes se celebra el Día Mundial de las Legumbres. El objetivo es potenciar el cultivo de estos alimentos que son beneficiosos para el campo y muy completos para la alimentación humana.
Tienen una menor huella de carbono que otros cultivos, son resistentes a las sequías y , además, se les considera fertilizantes naturales porque enriquecen el suelo donde se producen.
La introducción de leguminosas en la rotación es una de las prácticas más sostenibles que puede llevar a cabo un agricultor, y por ello, el Plan Estratégico de la PAC lo apoyará tanto a través de los ecoesquemas como de las ayudas asociadas.
En el super se ha incrementado hasta un 12 % la compra de legumbres, especialmente las ya cocidas. Pero aún no se llega al consumo recomendado de tres o cuatro raciones a la semana.
Y en la mesa, su versatilidad las lleva a protagonizar innumerables elaboraciones del recetario más vanguardista al más innovador. En España siguen muy vinculadas a la cocina tradicional de cuchara, la de los cocidos y potajes que tan bien sientan en estas semanas de invierno.