Alimentos y bebidas fraudulentos interceptados en 47 países. Foto cedida Guardia Civil

Alimentos y bebidas fraudulentos interceptados en 47 países. Foto cedida Guardia Civil

La Interpol intercepta 2.500 toneladas de alimentos fraudulentos en 47 países

Publicado por: EFEAGRO 19 de febrero de 2015

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha interceptado más de 2.500 toneladas de alimentos y unos 275.000 litros de bebidas fraudulentos llevada a cabo en 47 países.

Las fuerzas de seguridad se han incautado de más de 2.500 toneladas de alimentos y bebidas fraudulentos en 47 países en una operación coordinada por Europol e Interpol, en la que participaron autoridades de España, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

La operación, bautizada como “Opson IV“, se llevó a cabo en diciembre de 2014 y enero de este año, pero Europol informó de ella mediante un comunicado. El despliegue movilizó entre los pasados diciembre y enero a agentes de la policía, de los servicios de aduanas, de organismos reguladores de seguridad alimentaria y a socios del sector privado en tiendas, mercados, aeropuertos y puertos.

Operación Opson IV coordinada por Europoil e Interpol

La mayor parte de los 275.000 litros decomisados fueron de alcohol fraudulento, anunció la organización, que detalló entre las operaciones la redada de una destilería de whisky falsificado en el Reino Unido o la localización en Ruanda de una tienda que rellenaba botellas auténticas de cerveza con producto local.

La operación, bautizada como “Opson IV“ entre Europol e Interpol. Foto cedida Guardia Civil
La operación, bautizada como “Opson IV“. Foto cedida Guardia Civil

Dieciocho toneladas de bebidas energéticas importadas de Brasil fueron incautadas en Costa de Marfil, así como cerca de 200 cajas de caramelos prohibidos en Tanzania, 35 toneladas de mantequilla fraudulenta en Egipto u 8.500 kilos de huevos en Bielorrusia en los que se habían falsificado los certificados de control.

Las autoridades respectivas detuvieron igualmente la comercialización de 85 toneladas de carne introducida ilegalmente en Tailandia, mientras que en países como Colombia se desmanteló una red de crimen organizado que estaba detrás de la producción, distribución y venta de whisky y aguardiente falsificado.

La amenaza de la comida y bebida fraudulenta

En España, las más de 2.400 inspecciones llevadas a cabo resultaron en la identificación de una empresa que vendía como café cien por cien arábica una mezcla de calidades inferiores, cuyos tres responsables han sido imputados. Para el jefe de la unidad de tráfico de bienes ilícitos de Interpol, Michael Ellis, ese tipo de comida y bebida fraudulenta “presenta una verdadera amenaza para la salud y la seguridad”, que puede incluso ocasionar la muerte.

El jefe de Interpol para tráfico ilícito de bienes, Michael Ellis, por su parte, dijo que “la comida y bebida fraudulenta representa una amenaza real para la salud y la seguridad”, y aseguró que algunos de los bienes retirados de la circulación podrían haber llegado a causar la muerte de los consumidores.

agroformacion

sdfsd788999HDY