Imagen de ciruelas extremeñas. EFE/Archivo.

Ciruelas extremeñas. EFE/Archivo.

Estables respecto a julio

Los precios de los alimentos suben un 1,8 % interanual en agosto

Publicado por: agro 13 de septiembre de 2016 Fuente: EFEAGRO

Los precios de consumo alimentario aumentaron un 1,8 % en comparación con agosto del año pasado, mientras que los de bebidas alcohólicas y tabaco repuntaron un 0,4 %, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En general, el índice de precios de consumo (IPC) atenuó su caída en agosto al bajar el 0,1 %, cinco décimas menos que en julio, debido a que los los carburantes y lubricantes cayeron menos que el año anterior, según el INE.
No obstante, el IPC sigue en terreno negativo y encadena trece meses sin crecimiento, doce descensos y un mes plano (diciembre de 2015).
En el grupo de los hoteles, cafés y restaurantes, los precios aumentaron un 0,2 % interanual en agosto.
En comparación con julio, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvieron estables, al igual que los de bebidas alcohólicas y tabaco; en el grupo de hoteles, cafés y restaurantes se produjo una subida del 0,3 %.

Patatas y frutas impulsan el IPC alimentario

Dentro de la variación interanual, impulsaron la subida del IPC alimentario productos como las patatas y sus preparados (+15,4 %) y las frutas frescas (+10,3 %).
Por el contrario, los precios de la carne de ave (-2,6 %) y de la leche (-2,5 %) registraron las mayores bajadas.
En cuanto a la tasa mensual, la carne de ovino (+2,7 % respecto a julio) y la charcutería (+0,3 %) fueron los productos con más repercusión positiva en el IPC; por el contrario, tuvieron más impacto negativo las legumbres (-2,1 % respecto a julio) y las frutas frescas (-0,8 %).

Los agricultores repartieron el pasado viernes frutas en Madrid. Foto: EFE
El IPC alimentario subió en agosto impulsado por precios de frutas. Foto: EFE

Por autonomías y ciudades autónomas, estos fueron los cambios interanuales en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas: Andalucía (+1,7 %); Aragón (+1,4 %); Asturias (+2,2 %); Baleares (-1,4 %); Canarias (+1,4 %); Cantabria (+1,6 %); Castilla y León (+1,6 %); Castilla-La Mancha (+2,3 %) y Cataluña (+1,9 %).
También variaron en: Comunitat Valenciana (+1,3 %); Extremadura (+2,4 %); Galicia (+1,9 %); Madrid (+2,1 %); Murcia (+1,3 %); Navarra (+2,5 %); País Vasco (+1,4 %); La Rioja (+1,5 %); Ceuta (+1,4 %) y Melilla (+1,7 %).
Los precios de bebidas alcohólicas y tabaco en autonomías y ciudades autónomas registraron los siguientes índices:
Andalucía (+0,3 %); Aragón (+0,3 %); Asturias (-0,5 %); Baleares (+0,5 %); Canarias (+5,4 %); Cantabria (+0,1 %); Castilla y León (+0,1 %); Castilla-La Mancha (+0,3 %) y Cataluña (+0,1 %).
También variaron en: Comunitat Valenciana (-0,1 %); Extremadura (+0,1 %); Galicia (+0,4 %); Madrid (+0,2 %); Murcia (+0,6 %); Navarra (+0,5 %); País Vasco (+0,3 %); La Rioja (+0,2 %); Ceuta (+ 0,3 %) y Melilla (+1,7 %).