Imagen de un campo de trigo. Foto: Pexels

Imagen de un campo de trigo. Foto: Pexels

EL PRESUPUESTO AÚN NO SE HA CERRADO

Jóvenes y agricultura familiar, el foco de la nueva PAC

Publicado por: SEGÚN EL MINISTRO PLANAS 4 de octubre de 2018

La nueva Política Agraria Común es una oportunidad para conseguir medidas reales ante el reto del relevo generacional y, además, tiene que conseguir que los agricultores familiares sean los principales receptores.

Esta mañana, el ministro ha asistido a inauguración de la jornada “Sin agricultura familiar no hay futuro para la PAC” organizada hoy en Madrid por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
Según el ministro, por primera vez la Comisión Europea es sensible a la realidad de que es este colectivo el que “da sentido al medio rural y a la acción rural” por lo que la nueva programación puede suponer una “oportunidad”.

A vueltas con el presupuesto

En cuanto al presupuesto, el ministro ha señalado que la aportación económica de cada país al reglamento europeo “es un tema fundamental que aún no está cerrado”. En mayo, antes de las elecciones, “debería haber un acuerdo global sobre el conjunto del presupuesto”.
“Uno de los elementos es cuánto presupuesto” ha explicado el ministro, pues la propuesta de la Comisión es el 1,13 % frente al 1 % actual y, en su opinión, “todo lo que sea por encima de ese 1 % será positivo”.

Planas: Si hay nuevos retos hay que incrementar el presupuesto y no restarlo y la PAC no puede ser en ningún caso quien resulte como pagador del agujero que deja Reino Unido

En cuanto a los reglamentos de la PAC, ha enfatizado que “sería bueno” que antes de las elecciones europeas hubiera un “mensaje claro sobre el modelo de PAC que queremos” que permitiría una discusión “más fluida y más favorable”.
Esta política deberá dar respuesta al cambio climático y, a su vez, al relevo generacional en el campo para ayudar a frenar la despoblación. El relevo generacional ha sido uno de los temas que también ha abordado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.
Además de poner el foco en el joven, también ha animado a que se incluyan medidas no sólo “para quien quiere entrar, sino también para quien se quiere jubilar y no puede”.

drones, tecnología, agricultura, dron, unvex eco-agro
Dron sobrevolando un campo de girasoles. Foto: Cedida por Unvex Eco-Agro

Los jóvenes

A continuación, en el acto de “Liderando el campo con los jóvenes”, de Asaja, el ministro ha calificado la PAC como una “excelente oportunidad” para facilitar la incorporación de los jóvenes al campo. Y considera insuficiente ese mínimo del 2 % que la Comisión Europea quiere reservar para tal fin en el primer pilar.
Planas ve esto “fundamental” para que la agricultura y el medio rural “continúen vivos” y “dando respuesta” a la necesidad de alimentos de calidad, seguros y a buen precio que demanda la población. Afianzar la llegada de los jóvenes agricultores es uno de los “grandes objetivos” del próximo marco presupuestario comunitario de la PAC, pero ello “requiere financiación”. Para lograr un “salto adelante” ve necesario apoyar ese 2 % con otros del segundo pilar y mediante la cofinanciación.
En su intervención, también se ha referido a las mujeres que quieren trabajar en el campo o en su entorno rural, para las que también ha pedido implementar este tipo de medidas.
“Hay mucho que hacer” frente al “reto demográfico” de la despoblación y considera que una legislatura (cuatro años) es poco tiempo para ello, por lo que ha pedido “un gran pacto nacional” en el que estén las organizaciones agrarias, las cooperativas y los partidos políticos para “impulsar el relevo generacional”.

Secciones : Agricultura