El consejero delegado de Telepizza, Pablo Juantegui, durante la presentación de los resultados. EFEAGRO/Imagen cedida por la propia compañía

EMPRESAS RESTAURACIÓN

Juantegui (Telepizza): “España no es un mercado maduro, aún queda por crecer”

Publicado por: EFEAGRO 2 de marzo de 2018

El consejero delegado de Telepizza, Pablo Juantegui, admite su satisfacción por los resultados de 2017 y hace un balance positivo de sus ocho años en la compañía después de dejar atrás los números rojos y apostar por la expansión internacional, pero sin perder España de vista.

España todavía no es un mercado maduro, aún le queda mucho por crecer. De hecho, el consumo per cápita de pizza es una cuarta parte del que presenta Estados Unidos“, argumenta en una entrevista con Efeagro Juantegui 24 horas después de que la firma anunciara que triplicó beneficios el pasado año, hasta los 31,8 millones de euros.

En su opinión, la entrada de nuevos competidores durante los últimos años está provocando que el mercado nacional de la pizza se esté haciendo más grande, por lo que “hay sitio para todos”.

El segmento de entrega a domicilio en la restauración “es el que más crece, y dentro de éste la pizza sigue aumentando ventas”, razona.

La estrategia de Telepizza pasa por incrementar el porcentaje de ventas correspondientes a pedidos a domicilio -ya supone el 60 % del total-, en detrimento de la recogida y el consumo en tienda.

Un 45 % más de tiendas en todo el mundo

En España cuenta ya con más de 700 establecimientos -registró 33 aperturas netas durante el último ejercicio-, una cifra que por el momento no se plantean reducir pese a que el negocio se centre cada vez más en el “delivery”.

“Para nosotros es clave poder llevar un producto de calidad al cliente en media hora, y para eso es difícil utilizar un modelo de cocinas centralizadas porque no llega. La capilaridad que tenemos es lo que nos da esa capacidad“, argumenta.

Después de años de cuantiosas pérdidas, la firma volvió a los números verdes en 2016 -gracias a un crédito fiscal que permitió compensar los perjuicios- y ha repetido en 2017.

Desde que Juantegui fuera nombrado consejero delegado, en noviembre de 2009, Telepizza ha aumentado en torno a un 45 % su número de locales -de 1.100 a los 1.600 actuales, el 70 % en régimen de franquicia-, mientras que su volumen de ventas en cadena ha subido un 13 %, hasta los 562 millones de euros.

Imagen de la junta general de accionistas de Telepizza. EFEAGRO/Cedida por la empresa

En este período, España ha pasado de representar el 70 % de los ingresos a suponer el 63 %, reflejo de su aterrizaje en nuevos mercados.

Mejores precios

Juantegui defiende que si bien a mayor número de tiendas el rendimiento de cada una de ellas tiende a ser menor -“porque se roba un poco de venta al establecimiento de al lado”-, la apertura de nuevos locales genera eficiencias en la cadena de suministro para el grupo, ya que cuenta con fábricas propias y le ayuda a presentar un mayor volumen de compras.

Eso también nos permite vender a precios por debajo de lo que podrían conseguir nuestros franquiciados -sin ese modelo-“, explica el presidente ejecutivo de Telepizza, quien apunta que precisamente por este motivo priorizan la entrada en países que se sitúen a menos de 1.500 kilómetros de alguna de sus fábricas.

El consejero delegado reconoce que cuando recaló en la empresa, ésta “no estaba en su mejor momento y justo empezaba la crisis”, pero después de “años muy duros” cree que ahora se ven los frutos de centrar su estrategia en el consumidor, en la entrega a domicilio y la digitalización.

Europa y América Latina, objetivos

“Estamos muy ilusionados con lo que tenemos por delante, hemos aprendido mucho del proceso de internacionalización. Pasar de ser una compañía mediana en España a convertirnos en una empresa global no es fácil“, destaca.

Telepizza centra su foco de expansión en Europa y América Latina, y de cara a 2018 pretende reforzar el número de tiendas en Suiza y República Checa.

Además, también es inminente su aterrizaje en México, un país en el que Juantegui deposita grandes esperanzas por el elevado margen de crecimiento de la pizza, y admite que han estudiado la posibilidad de entrar en los otros dos grandes mercados latinoamericanos, Argentina y Brasil, y no descarta Estados Unidos, aunque no a corto plazo.

Sobre las negociaciones para operar la marca Pizza Hut en diferentes mercados, Juantegui se limita a señalar que éstas siguen en marcha.

“Son conversaciones complicadas, pero si llegamos a un acuerdo será positivo tanto para la empresa como para los empleados y franquiciados”, asegura.

La alianza podría ayudar a Telepizza a ganar peso a nivel global: actualmente es la cuarta cadena de pizzas en el mundo por volumen de tiendas por detrás de Papa John’s, que supera los 5.000 establecimientos.

Secciones : Empresas