Exterior de un supermercado Dia. Efeagro/DIA

Exterior de un supermercado Dia. Efeagro/DIA

JUNTA DE ACCIONISTAS DE DIA

Quién votará qué en la junta de accionistas de DIA

Publicado por: EFEAGRO / OSCAR TOMASI 20 de marzo de 2019

DIA celebra su esperada junta de accionistas con dos proyectos alternativos entre los que elegir, una decisión que se antoja fundamental para su futuro después de la crisis en que se encuentra inmersa desde hace meses.

En esta junta de accionistas de Dia, encima de la mesa,  hay dos propuestas antagónicas:

  1. La del consejo de administración, que promueve una reducción de capital y una posterior ampliación por valor de 600 millones de euros;
  2. La de su mayor accionista, LetterOne (controlada por el magnate ruso Mijaíl Fridman con el 29 % de los títulos), que somete a votación una recapitalización por 500 millones, supeditada al éxito de su opa.

Al consejo y Fridman se suman:

  • Tres grupos de accionistas minoritarios, cada uno con intereses y posturas diferentes.
  • Además, se calcula que hay cerca de 40.000 accionistas particulares y cerca de 50 fondos de inversión con participaciones en la compañía.

El orden del día de la junta de accionitas de DIA cuenta con ocho puntos -entre ellos la aprobación de las cuentas anuales, los últimos nombramientos del consejo, la elección de los auditores y la remuneración de los consejeros-, aunque el protagonismo recae en los puntos 5 y 6.
Varios analistas coinciden en señalar que una de las claves será la participación de los accionistas en la junta; la media en las últimas convocatorias ha rondado el 60 %, aunque se espera que -dada la situación de la empresa- este porcentaje suba.
La cuestión no es baladí, ya que LetterOne (Fridman) cuenta con el 29 % de los títulos, por lo que su peso a la hora de votar será mayor cuanto menos participación haya.

El principal accionista, LetterOne (Fridman)

Fridman cuenta con un 29 % de los títulos. Ya anunció que votará en contra de la “operación acordeón” que plantea el consejo y, obviamente, apoyará su propia iniciativa. De hecho, que DIA no aumente capital antes de ejecutar su opa es una condición indispensable para mantener su oferta, de 67 céntimos por acción.
Durante los últimos meses, sus responsables han mantenido reuniones en Madrid y Londres con diferentes casas de análisis y firmas de inversión para explicarles su proyecto.
Asesores de voto como PIRC o Corporance han recomendado a los accionistas apoyar su opción.

Fridman LetterOne
El multimillonario ruso Mijaíl Fridman, en el centro de la imagen. EFEAGRO/Cedida por LetterOne

Acción Concertada

Es un grupo de minoritarios formado por un inversor francés, Gregoire Bontoux (Naturinvest, miembro de una de las ramas del clan que históricamente ha controlado el accionariado de Carrefour), el español Pablo Gómez-Pablos Calvo y el belga Jean Derély.
Según sus cálculos, representan un 3,4 % del capital en la junta de accionistas de DIA. Un portavoz de esta sindicatura ha explicado a Efeagro que su posición será la de abstenerse en la votación de la propuesta del consejo y de la de Fridman.
Inicialmente, el objetivo de estos inversores era recabar apoyos y ser una alternativa al multimillonario ruso.

Asociación de Accionistas Defensores de DIA

Plataforma que cuenta con el empresario Rafael del Castillo como cabeza visible, sus responsables estiman que representarán en la junta de mañana al menos un 3 % de los títulos, y ya han revelado que votarán en contra de las dos propuestas.
Estos minoritarios siguen interesados en que surja un “caballero blanco” y han anunciado que pedirán la convocatoria de una junta extraordinaria posterior en la que se vote una ampliación de capital de 150 millones de euros y la creación de una Socimi para vender patrimonio inmobiliario de DIA y conseguir así liquidez.
“Aquí hay partido para tiempo”, ha augurado hoy en declaraciones a Efeagro Del Castillo, quien da por descontado que el proyecto de Fridman será aprobado mañana en primera instancia.

Western Gate (Luís Amaral)

El inversor y empresario luso Luís Amaral -dueño de Eurocash, empresa mayorista de alimentación en Polonia, con más de 5.500 millones de euros de ventas anuales- controla el 2 % de DIA y es el último minoritario en pronunciarse públicamente.
En un comunicado divulgado hoy, Amaral ha confirmado que respalda la propuesta del consejo y que votará a favor después de conocerse más detalles sobre el acuerdo alcanzado por el consejo con la banca acreedora para prolongar el vencimiento de 912 millones de euros de deuda a largo plazo hasta 2023. El inversor luso ha alabado la gestión del consejo y ha destacado que su plan servirá para reequilibrar las cuentas de la compañía y permitirá recuperar la senda del crecimiento.

Secciones : Empresas