Copas para degustación de cava en la pasada edición de Millesime. EFE/ Paco Campos

Copas para degustación de cava en la pasada edición de Millesime. EFE/ Paco Campos

GASTRONOMÍA

La alta cocina, al alcance de todos en Millesime

Publicado por: EFEagro 30 de septiembre de 2013

Millesime abre sus puertas este martes con Perú como país invitado y una gran novedad: tres jornadas extraordinarias para acercar la alta cocina al gran público.

En una entrevista con Efeagro, el presidente del certamen, Manuel Quintanero, explica que “era una gran demanda que Millesime abriera al público” y “una vieja aspiración” de sus organizadores, que han elegido una vez más el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo para celebrar su séptima edición.

Aunque la propia filosofía del evento impide que se convierta en un acontecimiento masivo, Millesime ha encontrado una nueva fórmula para mantener tres jornadas exclusivas de cara a los profesionales -del 1 al 3 de octubre- y ampliar los tres días siguientes con un formato adaptado al público, bautizado como “Millweek”.

Del 4 al 6 de octubre, un máximo de 2.000 personas -Quintanero prevé un “lleno total” del aforo- por sesión podrán disfrutar de la alta cocina con las creaciones de 24 cocineros, algunos con una o dos estrellas Michelín, como Francis Paniego, Iván Muñoz, Marcos Morán, Jesús Sánchez, Jorge de Andrés, Manolo de la Osa, Yayo Daporta o Julio Fernández Quintero.

“Va a haber 24 de los mejores restaurantes de España ofreciendo comidas a un precio muy asequible. Es una oportunidad para hacer un recorrido por lo que ofrece un restaurante vasco u otro navarro, o decidir la ruta gastronómica conforme a tu gusto y tu presupuesto”, detalla Quintanero.

Los asistentes podrán, así, disfrutar de “la esencia de Millesime”, que significa “convivencia con los cocineros, conocerles, descubrir su trabajo”.”La fórmula de negocio es distinta, pero la finalidad es la misma: disfrutar de los mejores productos y divulgar la cultura gastronómica”, subraya.

El recinto ferial se convertirá en una pequeña ciudad imaginaria”, en palabras de Quintanero, con el lema “EspañoleArt” y espacios como “La Glorieta”, “Plaza Mayor” o el “Paseo del Gusto”, en lo que todo gira en torno a la cocina, la moda y la arquitectura, las tres disciplinas artísticas que, a su juicio, “mejor representan la Marca España”.

El espacio se completa con la “Avenida de la Moda”, “El Mentidero”, “El Bulevar”, el “Pasaje del Mercado”, “La terraza del Mentidero”, el “Barrio de los Talleres” y un auditorio.

En ellos se desarrollarán degustaciones, demostraciones culinarias o talleres sobre vino, cerveza y gastronomía, de la mano de reconocidos chefs y expertos.

Los protagonistas serán cocineros como los dos estrellas Paco Roncero, Paco Pérez, Óscar Velasco o Ramón Freixa, entre otros, a los que se unirán representantes de la cocina de Perú y de la ciudad portuguesa de Cascais, país y ciudad invitados este año.

Rafael Piqueras (“Maras”) y Giacomo Bocchio (“Manifesto”) serán los encargados de demostrar “por qué la cocina peruana es una de las cocinas del futuro”, mientras José Avillez (“Belcanto”) y Vincent Farges (“Fortaleza Do Guincho”) traerán a Madrid “la rica cocina del mar de Portugal”, precisa.

E insiste en que, “lejos de competir con otras ofertas gastronómicas” en esa misma fecha “Millesime quiere potenciar la cultura gastronómica y que los ciudadanos quieran ir a nuestros mejores restaurantes”.

Secciones : Gastronomía
agroformacion

sdfsd788999HDY