La Catedral de Córdoba, antigua Mezquita, es un edificio “vivo” en el que los expertos realizan continuamente descubrimientos. Este templo, principal atractivo turístico de Córdoba, celebra su 775 aniversario de consagración al cristianismo.
Así lo ha asegurado hoy el arquitecto conservador de este templo, Gabriel Ruiz Cabrero, que ha destacado el carácter único de la Catedral por la “dialéctica” entre los conceptos de espacio cristiano e islámico.
El experto, que que dirige los trabajos de conservación de la Catedral y antigua Mezquita de Córdoba desde hace tres décadas, ha participado en un foro celebrado en la sede de la Agencia Efe en Madrid, con motivo del 775 aniversario de su consagración como templo católico. En el acto ha estado presente el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y otros expertos. Esta celebración coincide con el debate suscitado en torno a la titularidad del templo.
El responsable de la conservación de la Catedral ha hecho un repaso por su historia, desde iglesia romana de San Vicente, pasando por la Mezquita que empezó a construirse sobre ella en el año 785 con la llegada de los musulmanes o la conversión en templo cristiano con la entrada del rey Fernando III el Santo en Córdoba en el siglo XIII.

La imagen turística de Córdoba
La Catedral de Córdoba -antigua Mezquita, es el principal foco turístico de esta ciudad andaluza. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad, acumula distinciones como la que recientemente le concedió la web de Turismo TripAdvisor, al considerarla el mejor sitio turístico de España en función de las valoraciones de los usuarios.
En este sentido, el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Córdoba, Antonio Palacio, ha destacado en el foro de esta mañana que la Catedral es un referente “turístico, cultural, único y de trascendencia universal y singular”. Ha apuntado que es el monumento “más importante de Córdoba y de los más importantes de España”. En cuanto a las cifras, ha detallado que el año pasado visitaron este monumento 1,4 millones de visitantes, y su crecimiento es “continuo cada año”, mientras que genera “un centenar de puestos de trabajo directos y cerca de 1.500 indirectos”.
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha subrayado en su intervención que la Catedral de Córdoba es un monumento “abierto a todos“. En este sentido, ha incidido en que los cordobeses y los escolares andaluces “pueden entrar gratis” al templo, mientras que los visitantes de todo el mundo “también lo pueden hacer de la misma manera algunas horas por la mañana”. Ha añadido que la Iglesia es “consciente” que, además de estar sirviendo para el culto cristiano, la Catedral hay que ponerla “al servicio y disfrute cultural y turístico”.
Actuaciones futuras en la Catedral
Entre las actuaciones del presente y el futuro del templo, inversiones de casi un millón de euros en los últimos doce meses por parte del Cabildo de la Catedral. Porque se han reparado más de mil metros cuadrados de las cubiertas y las criptas, y se ha saneado el Patio de los Naranjos. Además, se tiene previsto acometer próximamente la restauración de las cúpulas del “mihrab”.