El secretario general de Pesca, Andrés Hermida, ha confirmado, en una entrevista con Efeagro, la entrada en vigor del acuerdo pesquero. La flota española podría volver a las aguas del país africano “antes de Navidad”.
Hermida, ha confirmado la aplicación del nuevo convenio entre la Unión Europea (UE) y Mauritania, que permitirá que la flota española pueda volver a ese caladero “en unos diez o quince días”.
El secretario general de Pesca ha señalado que la Comisión Europea (CE) y Mauritania han firmado en Bruselas dicho convenio con una “cláusula de aplicación provisional”, lo que permite que se ponga en marcha, y en consecuencia el acceso a las aguas mauritanas de unos 50 buques españoles.
Ahora el siguiente paso es el “pago real” de la compensación financiera comunitaria al país africano, ha subrayado.

La Secretaría General de Pesca está viendo la documentación de los barcos españoles, con el fin de solicitar los permisos para faenar en dichas aguas.
“En diez o quince días, los pagos podrían estar realizados, las licencias pedidas; creemos que los buques españoles podrían estar en el caladero la primera quincena de diciembre, antes de Navidad”, ha añadido.
No obstante, Andrés Hermida ha recordado que para que el acuerdo se aplique “plenamente” debe ratificarlo aún el Parlamento Europeo.
De interés para Andalucía, Galicia y Canarias
Los negociadores comunitarios y mauritanos cerraron el pasado mes de julio en Nuakchot este pacto pesquero, de interés para Andalucía, Canarias y Galicia.
Ofrece 281.500 toneladas anuales de capturas a los barcos comunitarios y, a cambio, la UE abonará a Mauritania una contrapartida de 55 millones de euros al año.
El protocolo con Mauritania fue considerado durante muchos años el más importante para la UE en materia pesquera; para España, es uno de los que mayor interés despierta, junto con el de Marruecos.