Detalle de frutas. Elisa EFE/ Laderas.

Detalle de frutas. Elisa EFE/ Laderas.

Es el tercer sector exportador en España

La industria agroalimentaria se coloca la primera por su poder exportador

Publicado por: EFEAGRO 11 de agosto de 2015

El sector agroalimentario se consolida como la primera industria de la economía española, según el Informe Sectorial 2015 de Cesce. Uno de los pilares de su evolución es el continuo aumento de las exportaciones.En concreto, éstas se elevaron un 5,9 % en 2014, hasta los 24.018 millones,  con un crecimiento en los últimos cinco años del 8,4 %.

En un comunicado, ha detallado Cesce (compañía especializada en gestión integral del riesgo comercial y en servicios de crédito), que con un crecimiento del 3,8 % en 2014 y más de 93.200 millones de euros de facturación, la industria española de alimentación y bebidas representa el 22 % del PIB industrial y aporta más del 2,7 % al PIB nacional.

La industria alimentaria es el tercer sector exportador español (11,5 %), sólo por detrás de vehículos (19,4 %) y química (14,4 %).

Incluyendo productos no transformados (hortofrutícolas) en alimentación y bebidas, las exportaciones alcanzaron los 38.269 millones de euros en 2014, frente a los 36.367 de 2013, lo que supone un +5,2 %.

Este aumento hace que España se mantenga en el octavo puesto de países exportadores de alimentos en el mundo y el sexto de la Unión Europa, mercado este último en el que cuenta con una cuota de mercado del 7,3 %.

En cuanto a productos hortofrutícolas, el primer destino es Alemania, con un 24,1 % (datos de 2013), seguido de Francia (18,1 %) y Reino Unido (11,2 %).

Fuera del mercado comunitario, el estudio del Cesce refleja un aumento de las exportaciones alimentarias españolas hacia EE UU, Japón y China.

En concreto, a China crecieron un 24,8 % superando los 518 millones de euros, mientras que EE UU continúa siendo el principal destino de exportación fuera de la UE, con un valor cercano a los 1.294 millones de euros (+21,2%).

Los productos más exportados son el aceite de oliva, el vino y las aceitunas.

El informe de Cesce también destaca la evolución positiva de Corea del Sur y, en el lado opuesto, la negativa respecto a Rusia.

El sudeste asiático, el destino con mayor potencial

Resalta, por otra parte, “el buen comportamiento y perspectivas del sudeste asiático -Singapur, Vietnam, Filipinas, Indonesia y Malasia-, que se ha convertido en una de las zonas con mayor potencial de crecimiento de las exportaciones españolas, que el pasado año superaron los 365 millones de euros”.

La inversión directa extranjera recibida por la industria entre enero y septiembre de 2014 fue de 820 millones de euros, 4,4 veces más que el a

ño anterior, y explica que este crecimiento se debe a la procedente de Latinoamérica.

El estudio apunta que la inversión directa en alimentación y bebidas supone el 61,2 % del total de la industria y el 8,5 % del total de la economía.

Por otro lado, en el mismo periodo de tiempo, la inversión directa extranjera por empresas españolas en el exterior avanzó hasta 198 millones de euros, un 2,1 % del total.

Secciones : Empresas