Imagen de una fábrica conservera de sardinas. Efeagro/Julián Pérez

Informe de FIAB

La industria alimentaria española mantuvo el empleo el primer semestre pese a la covid

Publicado por: agro 23 de noviembre de 2020

La industria española de alimentación y bebidas mantuvo el empleo estable durante el primer semestre del año, respecto a finales de 2019. Pero bajó en las fábricas que venden a la hostelería, según ha informado este lunes la patronal FIAB.


Los fabricantes de alimentos y bebidas cerraron el primer semestre con 521.400 puestos de trabajo, lo que supone un 0,2 % más respecto a los registrados a final del año pasado (+835), según  el informe de FIAB  sobre empleo en 2020, que no refleja los efectos de los ERTE.

De este personal, 461.000 corresponden a alimentación y 60.400 a fabricantes de bebidas, de acuerdo con el estudio de FIAB, elaborado en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

FIAB ha advertido, en un comunicado, de que estas cifras no recogen el impacto de los trabajadores que se encuentran en ERTE. Si lo incluyeran “reflejarían una mayor caída”. En octubre, unos 9.700 empleados de la industria alimentaria se encontraban en dicha situación.

Además, las industrias que destinan un elevado porcentaje de su producción a bares y restaurantes recortaron su empleo el 6 % en el primer semestre y sufrieron una destrucción de puestos de trabajo por primera vez en muchos años.

Fábrica de turrón en Sonseca (Toledo). Efeagro ARCHIVO/ Ismael Herrero
Fábrica de turrón en Sonseca (Toledo). Efeagro ARCHIVO/ Ismael Herrero

 

Por tipo de jornada, la industria de alimentación y bebidas continúa manteniendo una preferencia por empleos con jornada completa (92,1%), aunque se aprecia un ligero ascenso en el caso de a tiempo parcial a consecuencia de la adaptación a la crisis.

La contratación indefinida sigue siendo la modalidad mayoritaria en el sector, el 70,6 % sobre el total en el primer semestre de 2020.

 

Sube la tasa de empleo femenino

 

La tasa de empleo femenino reforzó su presencia en la industria de alimentación y bebidas, hasta situarse en el 38,1 % del total.

Además, la participación de jóvenes de entre 26 y 35 años sigue consolidándose y ya se eleva por encima del 23%.

FIAB también ha destacado el progreso de los empleos cualificados en el sector y un incremento del 13 % de puestos en los que se requiere una formación profesional o universitaria

Para la patronal, los datos suponen un “freno a la buena dinámica en la creación de empleo que había consolidado el sector en su conjunto”, pero en contexto con la crisis general económica muestran la “resistencia” de estos fabricantes.

Asimismo, la patronal ha pedido medidas encaminadas a la protección de su actividad, ente ellas una flexibilización y extensión de los ERTE, al igual que un “replanteamiento en el marco de diálogo social y la colaboración público-privada e incentivos fiscales”.

Secciones : Empresas