Dos marineros protegidos con mascarillas en su barco, en el puerto de Valencia. Efeagro/Manuel Bruque

Dos marineros protegidos con mascarillas en su barco, en el puerto de Valencia. Efeagro/Manuel Bruque

Tras 20 años de negociaciones

La OMC presenta una nueva propuesta para impulsar un pacto sobre las ayudas pesqueras

Publicado por: Efeagro/Mercedes Salas 8 de noviembre de 2021

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha hecho pública este lunes una nueva propuesta para impulsar un acuerdo global entre sus 164 países socios, en diciembre, que regule ayudas a la pesca, y cerrar así 20 años de negociaciones.

El objetivo del texto es despejar el camino y acercar posturas de cara a la reunión ministerial de la OMC, que comenzará el 30 de noviembre en Ginebra, según ha manifestado el presidente del grupo negociador sobre pesca de este organismo multilateral, el embajador colombiano Santiago Wills, en una rueda de prensa retransmitida virtualmente.

La propuesta incluye novedades en cuestiones como la flexibilidad para los países en desarrollo o condiciones laborales, pero no añade cambios a uno de los puntos más controvertidos y preocupantes para el sector español: el futuro de las subvenciones o bonificaciones al gasóleo.

La discusión de la OMC sobre los subsidios a la pesca comenzó en 2001 y tiene vertientes económicas pero sobre todo medioambientales, ya que el propósito es restringir ayudas que fomentan prácticas ilegales o la sobreexplotación de los caladeros.

El nuevo texto recoge también la idea de una notificación de los barcos o armadores que hayan cometido abusos laborales o trabajo forzado, si existe información fundada al respecto por parte de un país; EEUU ha planteado esta cuestión en los últimos meses, en reacción a denuncias sobre buques chinos.

 

Las posiciones entre los países son muy distantes

 

Wills ha admitido que aún hay “mucha distancia entre los distintos países”, pero ha advertido de que el trabajo de los últimos 20 años de discusión pesquera y la visión del mundo sobre la propia OMC “serán juzgados” según los progresos de las próximas semanas.

Un gran barco pesquero chino durante un sobrevuelo por parte de la Armada de Ecuador en la Zona Económica Exclusiva de las Islas Galápagos (ZEEI). Efeagro/Marcos Pin
Un gran barco pesquero chino durante un sobrevuelo por parte de la Armada de Ecuador en la Zona Económica Exclusiva de las Islas Galápagos (ZEEI). Efeagro/Marcos Pin

El jefe negociador ha destacado, entre los cambios del borrador, los alusivos a un trato diferenciado para los países en desarrollo y para los menos desarrollados, ya que incluye excepciones en la regulación de subsidios que contribuyen a la sobrecapacidad o la sobrepesca.

Las exenciones se aplicarían a las naciones menos avanzadas y, en el caso de los países en desarrollo a aquellos cuyo volumen de capturas marinas no supera el umbral del 0,7 % mundial; otra excepción concierne a las actividades pesqueras de subsistencia en países menos avanzados.

En la negociación, el trato diferenciado a los países en desarrollo en la limitación de subsidios ha suscitado quejas de EEUU y de la Unión Europea (UE) en algunas ocasiones; además, se da la circunstancia de que China, primera potencia mundial pesquera, se ha aferrado a la calificación de país en desarrollo.

Otra parte de la propuesta alude a períodos de transición, pero sin cuantificarlos, aunque hay países que han pedido hasta 25 años mientras otros consideran que debe ser menos.

En cuanto a los subsidios a la flota que faena en aguas de larga distancia no reguladas, el jefe negociador ha mantenido la idea de una prohibición, pero para facilitar una convergencia, y en el texto ha incluido la alternativa de que el Gobierno que da las ayudas para esa clase de navíos demuestre que cumplen requisitos de sostenibilidad.

El nuevo borrador tiene aún muchos apartados en blanco y servirá de base para el próximo consejo general de la OMC, los día 22 y 23, que determinará a su vez el contenido para la reunión ministerial que se extenderá desde el 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

Secciones : Pesca