Madrid, 14 abr (EFEAGRO).- El director general del Grupo AN, Jesús Sarasa, avanza que continuarán su apuesta por el crecimiento en los sectores de cereal, avicultura, frutas y hortalizas y suministros, y por la expansión geográfica, de tal forma que “la puerta está abierta para las cooperativas que quieren unirse”.
En una entrevista con Efeagro, Sarasa recuerda que esta compañía centenaria se ha significado por el crecimiento experimentado de forma más intensa en los últimos 20-25 años, sobre todo cuando “salieron” a agrupar a cooperativas de otras comunidades autónomas de España y “en ese camino seguimos”.
AN, que genera 1.400 empleos directos y otros 900 si se tienen en cuenta sus cooperativas socias, comercializa actualmente más de 1,3 millones de toneladas de cereal, 160.000 pollos y 500.000 toneladas de frutas y hortalizas al día en varios formatos.
De origen navarro, esta cooperativa “supra-autonómica” es ya el primer grupo cerealístico español, uno de los primeros cinco operadores avícolas y un potente comercializador de frutas y hortalizas -frescas, en conserva, congeladas y de IV y V Gama-, aunque sus actividades se amplían al porcino de capa blanca, fertilizantes, semillas, fitosanitarios, piensos, seguros…
Dispone también de la mayor red de carburantes independientes de España, que distribuye 160 millones de litros de gasóleo anuales.
En el futuro no apostaran tanto por diversificar -ya que consideran que están bien posicionados en los ámbitos en los que operan- como por profundizar en la intensidad y expansión geográfica, en los sectores en los que han conseguido ser líderes, junto a las cooperativas “que quieran venir”.
Apunta el director general, por ejemplo, que no tienen implantación territorial en la Cornisa Cantábrica o la Comunidad Valenciana, porque no operan con productos como el vacuno lácteo o cárnico, ni con vinos, aceites o cítricos.
“Será difícil que una cooperativa de Asturias o Valencia esté con nosotros” en el futuro, aunque más posibilidades vislumbra en el ámbito de los suministros, “que es más universal”.
Preguntado por la evolución del proceso de integración iniciado con el gigante almeriense hortofrutícola Unica Group, confirma que “ya están resueltos los trámites jurídicos formales” después de superar todas las trabas burocráticas.
“Vamos a comenzar ahora (con Unica Group) la nueva campaña, a partir del 1 de julio”, detalla.
Remarca que ésta es una actividad relativamente nueva para el Grupo AN, la de producir hortícolas “de primor” para la exportación, un segmento en el que “éramos débiles”: “Unica Group nos da esa fortaleza”.
Por su parte, Grupo AN aporta toda su potencia en industria hortícola, “que también le puede venir bien” a la firma andaluza.
Confía en que, gracias a esta integración -Unica Group factura alrededor de 200 millones de euros anuales-, AN podrá disparar sus ventas hasta los 950-1.000 millones de euros para el ejercicio 2016-2017, aunque habrá que despejar aún ciertas incertidumbres.
“Nuestra actividad es muy sensible a los precios” y, actualmente, las cotizaciones son bajas en cereales, hortícolas, gasóleo, fertilizantes, pollo o porcino, precisa.
En este sentido, recuerda que la tasa de variación interanual del IPC alimentario se situó en marzo en el -0,8 %, lo que muestra la atonía de los precios de materias primas y productos agrícolas.
Entre las reivindicaciones de la compañía, el Grupo reclama más apoyo para sus participadas en las líneas de subvenciones públicas.
La firma ha recurrido a herramientas mercantiles como filiales, sociedades anónimas y limitadas con otros socios que aportan conocimientos, mercado o capital y a su juicio estás últimas “deberían ser merecedoras del mismo régimen de ayudas” que la matriz AN.
Grupo AN recibía ayer de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina el reconocimiento oficial como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP).
Esta EAP está formada por 119 cooperativas de 18 provincias de 7 regiones -Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Rioja, Navarra y Andalucía- con una facturación de más de 775 millones de euros. EFEAGRO
gm/lc
(foto)